-
En este año se dio comienzo a lo que sería el concepto de los Recursos Educativos Digitales. Gerard describe que las unidades Curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de mecano, en una gran variedad de programas particulares personalizados para cada estudiante (Chinchilla Z, 2016).
-
Hace referencia a los componentes instruccionales pequeños. Este término lo selecciona el Comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje. (Chinchilla Z, 2016).
-
Se utiliza esta denominación cuando Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales, que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. (Chinchilla Z, 2016).
-
Merril se refiere a un conjunto de conceptos diversos: -Forma de definir un contenido a enseñar. -Identificar componentes de conocimientos -Organizar base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos. (Chinchilla Z, 2016).
-
IEEE definió los Recursos Educativos como : "Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología" (Chinchilla Z, 2016, p. 22).
-
Criticó la definición de la IEEE. Propuso el UNIVERSO DIGITAL para reducir el de UNIVERSO ABSOLUTO. (Chinchilla Z, 2016).
-
Replantea sus "Objetos de Conocimiento", como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento y los clasifica en: -Entidades -Propiedades -Actividades -Procesos. (Chinchilla Z, 2016).
-
Como miembro del IEEE LTSC, propone la metáfora del LEGO. Haciendo una similitud entre los OA y los juguetes daneses reconocidos por sus bloques de plástico interconectables. (Chinchilla Z, 2016). El término OA es atribuido a Wayne Hodgins, quien propone la siguiente definición: "Cualquier recurso digital que puede ser usado como soporte para el aprendizaje"
-
se evidencia su definición por primera vez cuando la UNESCO organizó el primer foro mundial sobre "recursos educativos de libre acceso" ; y se adoptó esta expresión. "Los Recursos Educativos de Libre Acceso" son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita". (Chinchilla Z, 2016, p.25).
-
El Modelo de Referencia de Objetos de Contenido Compartido el cual promueve y desarrolla la iniciativa denominada Aprendizaje Distribuido Avanzado. Pretende fomentar el desarrollo de elementos tecnológicos para que el contenido educativo sea reutilizado en el aprendizaje presencial y a distancia y en la comunicación educativa entre los actores del aprendizaje. (Vera, 2002).
-
Johnson del New Media Consortium, indica que este nombre se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje. (Chinchilla Z, 2016).
-
Por parte de la Open University de Reino Unido, presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por O.A. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir: -Un elemento discursivo-Un elemento interactivo-Un elemento de experiencia-Un elemento de reflexión.(Chinchilla Z, 2016).
-
Para el contexto Colombiano, el MEN lo define como: "Todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización" (Chinchilla Z, 2016, p.25)