-
En la década de los sesenta inició
de una forma muy visionaria una
aproximación a lo que después de
cuarenta años se conocería como los
Recurso Educativo Digital. -
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales
pequeños. Concepto: https://www.youtube.com/watch?v=RrBDT-lSv8I -
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
En esa misma década Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de
Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
✔️ La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
✔️El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
✔️La manera de organizar una base de datos de contenidos,
de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo
instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
-
La definición de Recursos educativos Digitales RED, se evidencia
por primera vez cuando la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión . Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación de dominio público. Ver más: https://www.youtube.com/watch?v=UtRyq8CD6ak -
Slosser (2003) habla acerca de los objetos de contenidos compartibles, ya que para esa época aún no era posible compartir de manera genuina las piezas de contenido digital.
-
En la Universidad del Reino Unido se diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir: Un elemento discursivo, un elemento interactivo, un elemento de experiencia.
-
García (2010) explica que las características para que un material sea digital es que su diseño tenga una intencionalidad educativa, cuando apunta al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
-
El Ministerio de Educación Nacional (2012), define que
Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se disponen una infraestructura de red publica como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación,modificación y/o personalización. -
Se encuentran dentro de la categoría de los recursos educativos digitales que según Morán( 2014) son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experencial y de ambas fuentes, para su conversión en contenido multimedia.
-
Según Morán (2014), los OVA son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes en una versión multimedia. "Un objeto de aprendizaje se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo" Chinchilla (2016).
Link video OVA: https://www.youtube.com/watch?v=r30ld0w8R4s