-
Gerard(1969) Habla de que las unidades curriculares se pueden hacer pequeñas y combinarse estandarizadamente. Así se convierten en programas particulares personalizados para cada estudiante.
-
Willey (1994) reporta que el comité para Estandarización de tecnologías de aprendizaje acuña el término “objeto de aprendizaje” para referirse a componentes instruccionales pequeños.
-
La compañía Apple introduce el término “objeto educacional” en el sitio Web Economía de los objetos educacionales, para los pequeños programas educativos que vendía. (Chinchilla, 2009).
-
Merrill (1998), usó la frase “objeto de conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos para enseñar una variedad de contenidos. Entre estos conceptos: definición, marco y organización
-
IEE (2000). Definió ampliamente los “Recursos Educativos” como entidades digitales o no. Utilizables y reutilizables, referenciadas con la ayuda tecnológica. Este concepto lo retoma el MEN en el año 2014.
-
Willey, delimita el concepto por parecerle muy amplio pero cae en el mismo error al decir que es “cualquier” recurso digital para apoyar el aprendizaje. Su contribución se da por reducirlo a un universo digital.(Chinchilla, Z., 2016)
-
Unesco, en el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso, adopta la expresión “recursos educativos de libre acceso” para referirse a materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación con licencia para utilizarlos, adaptarlos y distribuirlos en forma gratuita. (Chinchilla, Z., 2016)
-
Mason, Pleger y Weller diseñan objetos de aprendizaje con éxito al aplicarlos, al incluir: un elemento discursivo, un elemento interactivo, un elemento de la experiencia y un elemento de reflexión.(Chinchilla, Z., 2016)
-
Chiape (2009) dice que los RED incluyen los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, sea poyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza aprendizaje y tienen por lo menos tres componentes: contenidos, actividades de aprendizajes y elementos de contextualización.
-
García (2010), dice que materiales digitales es igual a recursos educativos digitales cuando su intención es educativa, responde a características didácticas. Informan, ayudan, refuerzan, desarrolla competencias y evalúa conocimientos.
-
El MEN (2012) define el RED como todo tipo de material digital con fin educativo que permite y promueve su uso, adaptación y modificación a través de internet. Así mismo, los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) están dentro del marco de este concepto y son cualquier entidad digital o no, usados o referenciados en el aprendizaje, apoyados por la tecnología.
-
Moran (2014), dice que los contenidos educativos digitales están dentro de la categoría RED.Ellos son guiones de instrucción para formato multimedia: tutoriales, simuladores, páginas web, aplicaciones, software, libros digitales,juegos, entre otros.