-
Su primera aparición fue en los años sesenta, se dio a conocer de una manera muy prometedora y con acercamientos a lo que después de cuarenta años se conocería como Recurso Educativo Digital.
-
Aparece el primer acercamiento al nombre de recurso gracias a la analogía realizada por Gerard (1969, pp.41).
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” -
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
Aparece en 1997 el concepto "Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que se posiciona como el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
En esa misma década Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diverso
-
En el año 2000 la IEEE define los recursos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”. Haciendo de este concepto una idea más precisa y amplia.
-
En el año 2002 la UNESCO organiza el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adopto la expresión "Recursos educativos de libre acceso" estos se definen como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación.
-
En una presentación de ADL en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro
-
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello,
diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia
efectiva de aprendizaje. -
En el año 2010 Garcia, (2010, pp.2) dice " Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje"
-
En el 2012 el Ministerio de Educación Nacional brinda un concepto propio de la población Colombiana, es así como definen Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital.