-
Gerard (1969)
“las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinar de manera estandarizada como piezzas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” -
Se utiliza la denominación “objeto educacional” cuando la compañía de Apple lanza el sitio web la economía de los objetos educacionales que llego a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
IEEE definió de manera amplia los recursos educativos como “entidades digitales y no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciada durante el aprendizaje apoyado en tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
-
La UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”.
Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. -
Un objeto de aprendizaje se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización.
A manera de complemento, los objetos de aprendizaje han de tener una estructura (externa) de información que facilite su identificación, almacenamiento y recuperación: los metadatos. -
“cualquier recurso: planes curriculares, materiales de cursos, texto, vídeo, aplicaciones, audio y cualquier material diseñado para su uso en la enseñanza aprendizaje disponibles para ser utilizados por parte de educadores y estudiantes sin la necesidad de pago alguno”.
-
Materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental y/o experiencia, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instrucciones para su conversión en formato multimedia.
Tutoriales, simuladores, páginas web, aplicaciones, software, libros digitales o juegos que son utilizados en estrategias didácticas que implican la ejercitación, simulación, modelación, práctica, trabajo colaborativo, trabajo por proyectos o autónomo. -
Los recursos educativos digitales hacen referencia a todos los elementos, medios, materiales o recursos que sirven de apoyo para el desarrollo de aprendizaje cuyo medio esta mediado por el uso de las Tic las cuales ayudan a una mejor enseñanza y lo hace mas practico.
-