-
Desde los años sesenta, según Gerard, existía una inclinación por minimizar, combinar y personalizar los contenidos educativos de acuerdo con las necesidades de los estudiantes.
-
Aparece el término Objeto de Aprendizaje, por parte de la Estandarización de Tecnologías, para hablar de los pequeños elementos de aprendizajes.
-
La compañía Apple crea un directorio para acceder a contenidos educativos de diferentes áreas, a través de la creación de un sitio web.
-
Según Merril, al hablar de Objetos de Conocimientos, éste lo hacía para referirse a una variedad conceptual para la enseñanza, tales como: definir los contenidos de enseñanza, identificación de elementos de conocimientos precisos y la organización de base de datos de contenidos.
-
Según el IEEE, los Recursos educativos son esas entidades tanto digitales como no digitales apoyadas en la tecnología, que se utilizan para el aprendizaje.
-
Para la UNESCO, los recursos educativos de libre acceso son materiales que permiten los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigaciones, que están al alcance de todos ya que no tienen costo alguno.
-
Slosser habla de los Objetos de Contenidos Compartibles, resaltando que no eran auténticos, ya que les hacían falta algunos elementos técnicos para realizar los movimientos entre sistemas.
-
Miembros de la Open University de Reino Unido, crearon Objetos de Aprendizaje con elementos discursivos, interactivos, de experiencia y reflexión, a partir de las prácticas exitosas de su implementación; con el fin de ofrecer usos efectivos de aprendizaje.
-
Para Chiappe, un objeto de aprendizaje, como entidad digital auto contenible y reutilizable para la educación, muestra tres elementos en su interior editables, referidos a los contenidos, las actividades de aprendizaje y los elementos de contextualización. Para complementarlo, tiene un metadato, el cual facilita su identificación, almacenamiento y recuperación.
-
Según García, si los materiales digitales informan sobre una temática, brinda conocimientos, favorece el desarrollo de competencias específicas y evalúa conocimientos, se pueden llamar Recursos Educativos Digitales, además, éstos deben estar diseñados para lograr unos objetivos de aprendizaje y cumplir con unas figuras didácticas oportunas para el aprendizaje
-
Para el Ministerio de Educación Nacional (MEN), los recursos educativos digitales son todos aquellos materiales con información digital que van dirigidos a la educación y que permiten, promueven, adaptan y personalizan su uso, bajo unos parámetros de acceso.
-
Los materiales didácticos son aquellos que hacen parte del sistema pedagógico de una temática específica, para la investigación de documentos y experiencias, constituida en guión instruccional para su conversión en formato multimedia.
-
Chinchilla, Z. (2016). Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos-Colombia. Recuperado de https://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-313597_reda.pdf