-
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” (Gerard, 1969)
-
Se
selecciona el término “Objeto
de Aprendizaje” para referirse a
los componentes instruccionales
pequeños. (Willey, 1994) -
Entidades (objetos como aparatos,
personas, símbolos o lugares),
Propiedades (atributos cuantitativos
o cualitativos de las entidades), Actividades
(acciones que puede realizar
el estudiante con los objetos) y
Procesos (eventos que modifican los
valores de los atributos). (Merrill, 2000) -
Se evidencia por primera vez cuando la UNESCO organizó el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”
-
Se definen los recursos analógicos y los recursos digitales
(Pere Marques) -
Se define como una “entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. A manera de complemento, los objetos de aprendizaje han de tener una estructura (externa) de información que facilite su identificación, almacenamiento y recuperación: los metadatos” (Chiappe, Segovia, & Rincon).
-
Se conformó con doce (12) instituciones, más el banco del MEN, distribuidas en todo el territorio nacional (Ministerio de Educación Nacional)
-
Se incluyen entre Los Recursos Educativos Digitales a los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje. ( Chiappe)
-
Estándares TIC para docentes. Los estándares TIC para docentes cubren distintas dimensiones a considerar en el diseño de las sesiones de aprendizaje virtual en general y de los recursos digitales en particular. Hay varias iniciativas que están trabajando en esta área: ISTE (2008) y UNESCO (2008).
La Sociedad Internacional para la Tecnología Educativa (ISTE) ha desarrollado estándares TIC para estudiantes (ISTE, 2007) y para directivos (ISTE, 2009). -
Se define en Colombia que
Recurso Educativo Digital como
todo tipo de material que tiene una
intencionalidad y finalidad enmarcada
en una acción Educativa, cuya
información es Digital.(MinEducacion) -
Dentro de la categoría de los Recursos Educativos Digitales, encontramos los contenidos educativos digitales, que según son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia. (Morán)