-
En los años sesenta inició una aproximación del concepto de Recurso Educativo Digital.
-
-
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas
para cada estudiante”. (Gerard, 1969) -
El comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje,
seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a
los componentes instruccionales pequeños. (Willey). -
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
Merrill usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a La forma precisa de definir un contenido a enseñar, identificar
componentes de conocimientos necesarios y organizar una base de datos de contenidos, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
-
Merrill replantea sus «objetos de conocimiento», y los clasifica entidades (objetos como aparatos, personas, símbolos o lugares),
propiedades (atributos cuantitativos o cualitativos de las entidades), actividades (acciones que puede realizar el estudiante con los objetos) y procesos (eventos que modifican los valores de los atributos). -
Hodgins, miembro del IEEE LTSC propone una similitud entre los Objetos de Aprendizaje y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
-
La UNESCO adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso” como materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.
-
Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» a la
vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos. -
La Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan un curso completo formado por Objetos de Aprendizaje. que incluía un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas), un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea), un elemento de experiencia (actividad) y un elemento de reflexión (selección de lecturas).
-
"Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad
educativa, apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y
su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimiento." (García). -
El Ministerio de Educación Nacional define Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. https://www.youtube.com/watch?v=SEzllxpxgUs