
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES (Imagen tomada de: http://listinusa.net/wp-content/uploads/2017/09/Educaci%C3%B3n-y-sociedad.jpg)
-
En la década del 60 empezó a darse aproximaciones al concepto que hoy conocemos como recursos educativos digitales.
Imagen tomada de: http://promapgestiondeproyectos.com/inicio-2/ -
Se inició el concepto de Recurso educativo digital con la apreciación del señor Gerard (1969, pp.41):
“Las unidades curriculares se pueden
hacer más pequeñas y combinarse de
manera estandarizada como piezas
de Meccano, en una gran variedad de
programas particulares personalizadas
para cada estudiante”
Imagen tomada de: https://en.wikipedia.org/wiki/Bayko -
En las décadas de los 70 y 80 se presentaron avances significativos en las tecnologías en los países desarrollados, las cuales poco a poco fueron llegando a los demás países.
-
La educación empieza a incluir en su listado de materiales aparatos como los proyectores, VHS, computadores, la televisión, recursos multimediales los cuales permiten desarrollar estrategias novedosas para la enseñanza. Imagen tomada de: http://alumnosonline.com/notas/television-educativa.html
-
El Señor Willey (1994) Reporta que el
comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje,
seleccionó el Término “Objeto
de Aprendizaje” para referirse a
los componentes instruccionales
pequeños ó para cualquier recurso digital que pueda ser utilizado para el aprendizaje. Imagen tomada de: https://www.mindomo.com/es/mindmap/mapa-mental-objetos-de-aprendizaje-e99d5b2725920d3d4e3de0c04e2684fb -
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web llamado la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. Imagen tomada de: https://www.abcmouse.com/es
-
Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de
Conocimiento” para referirse a varios conceptos:
- La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
- El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
- La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. Imagen tomada de: http://ceca.uaeh.edu.mx/algoritmos/horizontal-timeline/index.html -
IEEE "Institute of Electrical and Electronics Engineers" (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia al aprendizaje apoyado por la tecnología. Imagen tomada de: http://canalempleoblog.sacyr.com/24-pinguinos-aprendizaje-y-tecnologia-12/
-
En el primer Foro mundial sobre Recursos Educativos que realizó la UNESCO en el 2002, se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso” que son materiales de educación ó investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita."
Imagen tomada de: https://publicdomainvectors.org/es/vectoriales-gratuitas/Arte-de-dominio-p%C3%BAblico-logo-vector-clip/24004.html -
En una presentación de ADL en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
La Open University del UK, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Diseñaron OA que brindaban una experiencia de aprendizaje al incluir un elemento discursivo, un elemento interactivo, un elemento de experiencia y un elemento de reflexión. Imagen tomada de: https://marianvillanuevam.wordpress.com/2015/02/02/los-objetos-de-aprendizaje-como-recurso-para-la-docencia-universitaria-criterios-para-su-elaboracion/
-
García, (2010, pp.2): afirma que los materiales digitales se denominan RED cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
Imagen tomada de: https://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/150406-La-gran-brecha-tecnologica-en-el-sector-educativo.html -
El MEN (2012), define que Recurso Educativo Digital como
todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
Imagen tomada de: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/es/node/257