-
Willey Reporta que en dicho comité se “seleccionó el Término Objeto de Aprendizaje para referirse a los componentes instruccionales pequeños” (Chinchilla, 2016, p.21).
-
“Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales” (Chinchilla, 2016, p.22).
-
Merrill usó la frase “Objeto de Conocimiento para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos” (Chinchilla, 2016, p.22). -
“Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” (Chinchilla, 2016, p.22).
-
Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades (objetos como aparatos, personas, símbolos o lugares), propiedades (atributos cuantitativos o cualitativos de las entidades), actividades (acciones que puede realizar el estudiante con los objetos) y procesos (eventos que modifican los valores de los atributos). (Chinchilla, 2016, p.23).
-
“Hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables” (Chinchilla, 2016, p.23).
-
Dentro de la propuesta de recursos diseñados con el apoyo de herramientas tecnológicas tenemos: objeto mediático, objeto de conocimiento o información y recurso educativo de aprendizaje. (Chinchilla, 2016)
-
En dicho evento organizado por la UNESCO se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso que son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita”. (Chinchilla, 2016, p.25).
-
“Indica que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje” (Chinchilla, 2016, p.23).
-
Según Cubides los elementos que lo conforman y demuestran su valor pedagógico son: objetivo, contenidos, autoevaluación, actividades de aprendizaje y contextualización. (Chinchilla, 2016)
-
La Open University del Reino Unido, presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Incluyeron elementos: discursivos, interactivos, de experiencia y reflexión. (Chinchilla, 2016)
-
“Una información analógica es la que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad (imágenes, dibujos realistas…)” (Chinchilla, 2016, p.27).
“Una información digital es la que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas…) que no tienen ninguna similitud con la realidad que representan” (Chinchilla, 2016, p.28). -
Descritas por Agudelo, el Ministerio de Educación Nacional y en Cubides, que al hablar de los objetos de aprendizaje, hoy mejorados y reconocidos como recursos educativos digitales (RED), se destacan siguientes características: reutilizable, interoperable, accesible, durable, autónomo y flexible. (Chinchilla, 2016).
-
“Se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización” (Chinchilla, 2016, p.20).
-
Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que contempló su autor.
Estos recursos son de tres tipos: contenidos educativos, herramientas y recursos de implementación. (Chinchilla, 2016, p.35). (https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU) -
“Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje” (Chinchilla, 2016, p.26).
-
Como lo mencionan Callejas y Pinzón el diseño de recursos educativos digitales se difunde fácilmente por el mundo por permitir un conocimiento multidisciplinario. (Chinchilla, 2016).
-
Un RED “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización” (Chinchilla, 2016, p.19).
-
También recalca que por falta de elementos técnicos todavía no era posible compartir de manera genuina objetos de contenido entre cursos. (Chinchilla, 2016)
-
Los contenidos educativos digitales pertenecen a una categoría de los Recursos educativos digitales y son materiales de carácter didáctico, donde se cuenta con una temática pedagógica constituida en guion instruccional que es convertida en formato multimedia (Chinchilla, 2016).