
Evolución del Concepto de Recurso Educativo Digital- Rafael Augusto Ruiz
-
Se inició una forma muy visionaria o aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso educativa digital.
-
De acuerdo con Gerard (1969, pp.41) “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”
-
Willey (1994) reporta el concepto de RED según el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje de la época, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
Merrill (2000) replantea sus “objetos de conocimiento”, ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento, y clasifica los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades, actividades y procesos
-
Hodgins (2000) propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
-
La definición de Recursos educativos Digitales RED, se evidencia por primera vez cuando la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”
-
Slosser (2003) habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
Johnson (2003) del New Media Consortium, agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas, indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje.
-
(Ospina, 2004) menciona que para producir un Recurso Educativo Digital el docente debe conocer ampliamente el tema que se tratará, saber plantear el objetivo de aprendizaje, saber definir los contenidos que los estudiantes deben aprender, saber definir los medios y procedimientos que facilitarán la aproximación de los estudiantes al objeto de estudio.
-
Mason, Pegler y Weller (2005) Presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir: Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas), Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea). Un elemento de experiencia (actividad); y un elemento de reflexión (selección de lecturas)
-
Ante la diversidad y ambigüedad conceptual vigente en materia de Objetos de Aprendizaje, Merril (1998), Willey (2000), Hodgins (2000), Longmire (2000), Shepard (2001), Rodríguez (2001) y Zapata (2005), entre otros, se reconoció la pertinencia de construir un marco conceptual nacional, basado en argumentos y consensos académicos.
-
La recopilación desarrollada en el informe de la Universidad EAFIT (2007), muestra que el enfoque del año 2006 se orientó al desarrollo de talleres, a fin de fomentar la discusión conceptual sobre los Objetos de Aprendizaje en torno a lo que se debería contemplar en materia de propiedad intelectual (Derecho de Autor y Derechos Conexos), frente a la legislación vigente, los tratados internacionales y demás políticas establecidas.
-
Define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización
-
Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales. Bucaramanga: Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Recursos Educativos Digitales Abiertos - Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 978-958-691-476-5