-
Afirmó: “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”.En esta década se inició lo que hoy son los RED.
-
Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
Se utiliza la denominación“Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web: la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
Hodgins, miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
-
replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación.
Recuperado de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf Observa el siguiente vídeo, donde Merril cuenta acerca de los Objetos de Conocimientos.
https://www.youtube.com/watch?v=cd6Y5e-PuR0&t=133s -
«objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
García, (2010, pp.2):Los materiales digitales se denominan RED, cuando su diseño tiene una intenció educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento.
-
Dentro de la categoría de los Recursos Educativos Digitales, encontramos los contenidos educativos digitales, que según Morán (2014), son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes.
-
https://gestioneducativa.educaweb.com/herramientas-crear-recursos-educativos-digitales-eso/
Blog aa.cc. La Rebelión de Talento, RECURSOS, recuperado de : https://aacclarebeliondeltalento.com/recursos/comment-page-2/ -
Balde (LEGO Bricks & More 6161), Recuperado de: https://www.fnac.pt/Balde-LEGO-Bricks-et-More-6161-Jogos-de-Construcao-LEGO/a370339
Recursos Educativos Digitales, (2002, Recuperado de: https://youtu.be/i_NlVCSUkKU
https://www.slideshare.net/Downes/2013-10-30-doha
clasificación de contenidos- Busqueda de Recusos Educativos (2015), Recuperado de: https://youtu.be/cX3Cr2wsCyc.
Ministerio de Educación Nacional, Logo, Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89265.html -
Un recurso digital es una información en formato digital que se caracteriza por estar codificada para ser almacenada en un computador y a la cual se puede acceder bien sea de manera directa o mediante un acceso remoto. Cuando este material tiene un objetivo de carácter educativo, busca apoyar procesos de enseñanza, de aprendizaje, desarrollar determinadas competencias y tiene un diseño que revela una intencionalidad pedagógica y didáctica, se denomina recurso educativo digital.
-