-
Los materiales curriculares pueden ser pequeños, se pueden combinar y formar programas educativos que puedan ser usados de forma personal por cada estudiante.
-
Se elige el término Objeto de Aprendizaje para hacer referencia a los componentes instruccionales pequeños.
-
A los recursos educativos digitales se les denominó “objeto educacional”. La UDES (S/F) Afirma: “la compañía Appel lanza el sitio web: la economía de los Objetos Educacionales, que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos” (p.7).
-
Se utiliza el nombre Objeto de conocimiento por parte de Merrill para referirse a un conjunto de conceptos variados.
-
Los recursos educativos se definen como digitales o no digitales, que se pueden usar y tienen la característica de ser reutilizables e ideales para acompañar el aprendizaje que se hace por medio del uso de la tecnología. Wiley (s/f) citado por la UDES Afirma: “cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje” (p.7).
-
Hodgins (2000) hace un aporte significativo por medio de la metáfora del Lego, donde le encuentra parecido a los OA con los juguetes daneses.
-
La UNESCO realizó un foro mundial de recursos educativos de libre acceso, agrupando en esta categoría a los materiales de enseñanza que han sido publicados y son de libre uso.
-
Se considera que los recursos educativos digitales son objetos de contenidos compartibles. Slosser (2003) Afirma: “los recursos educativos son objetos de contenido compartibles” (p.8). Considera que faltan elementos técnicos que son indispensables para mover un curso de un sistema a otro.
-
Se relaciona a los recursos educativos con el nombre de Objetos de Aprendizaje porque son ideales para apoyar el proceso de aprendizaje.
-
Se realizan cursos completos formados por Objetos de Aprendizaje. Fueron diseñados Objetos de aprendizaje con elementos discursivos, interactivos y de reflexión.
-
García (2010) citado por la UDES Afirma: “los materiales educativos se pueden considerar como recursos educativos digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, tienen un objetivo de aprendizaje, refuerzan el aprendizaje” (p.11).
-
El Ministerio de Educación Nacional (2012) citado por la UDES Afirma: “recurso educativo digital es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa” (p.10).
-
Los recursos educativos digitales son materiales didácticos fruto de investigaciones de diversos temas que han sido estudiados. Morán (2014) citado por la UDES Afirma: “ son materiales de carácter didáctico basados en la investigación documental , experiencial o de ambas fuentes” (p.4).
-
Recurso Educativo Digital es todo tipo de material digital creado para una función educativa, que le permite al estudiante aprender, realizar actividades, evaluarse y determinar su nivel de aprendizaje, son reutilizables.