-
El nuevo siglo vio como muchos países en desarrollo no tomaban en serio la educación y aquellos que lo hacía legaban su responsabilidad a la Iglesia. La enseñanza es el paradigma en la educación y el docente es estricto, distante, individualista y mnemotécnico.
https://www.youtube.com/watch?v=Ege3g5KNMlE -
Los nuevos adelantos tecnológicos, la floreciente industria, el crecimiento de las ciudades y el auge del cine, la radio y la televisión, propician el desarrollo de nuevas pedagogía "Activas" que transforman la relación maestro-alumno, el aula y el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación mismo.
-
Ausubel, Montessori, Decroly, Dalton, Pestalozzi, Piaget, Skinner, Vygotsky, entre otros expertos, han desarrollado nuevas pedagogías que desplazan el papel principal del maestro al educando y redefinen los conceptos de aula, herramientas y enseñanza-aprendizaje. https://prezi.com/6ilswtuyy4cj/la-educacion-en-la-segunda-mitad-de-siglo-xx/
-
-
“Las unidades curriculares se pueden
hacer más pequeñas y combinarse de
manera estandarizada como piezas
de Meccano, en una gran variedad de
programas particulares personalizadas
para cada estudiante” (Gerard,1969) -
-
Se incorpora la ethernet como el estándar de redes de área local para computadores, con lo cual se define las características de cableado y señalización; esto sentaba las bases físicas para el desarrollo de la INTERNET.
-
Con la estandarización en los noventas del sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través de Internet o La World Wide Web (WWW) se permitirá la interacción virtual a través de herramientas y recursos digitales entre individuos y (o) grupos.
-
En 1994 el Comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños, luego, en 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la "Economía de los Objetos Educacionales" que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. https://www.youtube.com/watch?v=qcluvjxZrVQ
-
Se define al “Objeto de Conocimiento” de manera heterogénea como:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos.
(Merrill) -
El IEEE definió de manera amplia los Recursos Educativos como:
“Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”. https://www.youtube.com/watch?v=eAY2xHMct38 -
Por primera vez la UNESCO organiza un foro mundial sobre herramientas y sistemas digitales de libre acceso para la educación en el cual se formaliza y adopta el concepto de “recursos educativos de libre acceso-RELA”.
-
Slosser habla de los "objetos de contenido compartibles" (shareable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era
posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro. -
La Open University del Reino Unido, presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por Objetos de Aprendizaje. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia
efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo
• Un elemento interactivo
• Un elemento de experiencia
• Un elemento de reflexión (selección de lecturas) -
Las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la educación han favorecido la oferta de programas de estudio en todos los niveles. En este contexto los materiales digitales cuyo diseño tiene una intencionalidad educativa que responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje y que permiten capacitar a uno o varios individuos -favoreciendo el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos- se han denominado como Recursos Educativos Digitales.
-
El Ministerio de Educacion Nacional de la república de Colombia, define como Recurso Educativo Digital a "todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización".