-
Parte del hecho que es necesario racionalizar el trabajo, estandarizar los procesos e, inclusive, los movimientos de los obreros. Esto llevaba, según él, al desarrollo científico de habilidades y destrezas en los colaboradores, así como la cooperación en el trabajo de diversos colaboradores, complementándose entre sí.
-
Empieza su carrera como consultor de muchas empresas e instituciones. Conocido como el “gurú de la calidad”, uno de los aportes más relevantes de la carrera de Kaoru Ishikawa fue contribuir al desarrollo y éxito de los denominados “Círculos de calidad”. También se destacó por la creación del diagrama causa – efecto, espina de pescado o diagrama de Ishikawa.
-
Aparecen los diferentes programas y sistemas informáticos empresariales como herramientas que aportan al manejo de datos e información, y apoyando el hallazgo de novedades y la prevención de errores. Se caracteriza por establecer una necesidad de coordinación de las diferentes áreas y procesos, a fin de garantizar el cumplimiento de los estándares de la calidad.
-
Hace énfasis en las necesidades del cliente y del mercado como requerimientos de cumplimiento del producto, aplicando elementos como “Planeación estratégica, establecimiento de metas y movilización de la organización para lograr mejora continua”
Concepto calidad: Interpretar y convertir las necesidades del consumidor en las características que debe poseer un producto, que satisfaga dichas necesidades y lo haga a un precio que el usuario pueda pagar. -
Es el creador del concepto de “Cero defectos”. Postula que a través de la prevención (reflejada en inspección, experimentación y supervisión) y otras técnicas correctivas y no preventivas, no se logra un cumplimiento cero defectos y, al contrario, se induce al fracaso al colaborador al estimular en él niveles aceptados de conformidad (Díaz Careaga, 2003).
-
La calidad pasa a ser una clara ventaja competitiva unida a otras más (calidad, precio, servicio, y más adelante la información, entre otros), conformando un paquete que permite a la empresa mantenerse en el negocio. El énfasis de esta mejora se centra en el enfoque en el cliente y en el mercado, la reducción de defectos a partir del manejo de conceptos matemáticos (Seis Sigma) y la reducción permanente de los ciclos permanentes de fabricación, distribución y/o venta.
-
Se considera como el creador del concepto de “Diseño Robusto”, concepto que implica diseñar un producto que sobrepase las expectativas del cliente en sus características más importantes y ahorrar dinero en las que al cliente no le interesan.
-
Publicación de la trilogía de la calidad a partir de los tres procesos que plantea para su manejo: planeación de la calidad, control de la calidad y mejoramiento de la calidad