-
Predecesor del cine, la cual proyecta sobre una superficie, por medio de una fuente lumínica, una imagen ampliada de otra transparente. Descrita por primera vez por el Jesuita Athanisius Kircher
-
Peter Mark Roget presenta esta teoria
-
Inventado para demostrar su teoría de la persistencia retiniana en 1829.
Consiste en varios dibujos de un mismo objeto, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento -
Fue creado en 1834 por William George Horner, Se compone por un tambor que tiene unas ranuras y unas tiras de imágenes.Este tambor tiene unos cortes, a través de los cuales debemos mirar para que los dibujos de las tiras al girar, aparezcan en movimiento.
-
Toma de los diferentes movimientos del caballo en un trayecto
-
Emile Reynaud patenta el Praxinoscopio, que consistía en un juego de espejos que reflejaban imágenes de un zootropo de manera que un gran número de personas pudiesen ver las imágenes a la vez.
-
Thomas A. Edison patenta el kinescopio
-
Los hermanos Lumiere construyen el cinematógrafo, apto para la toma de vistas y la proyección
-
1ra proyección del cine, fecha del nacimiento del cine
-
Primera película de ciencia ficción propuesta por Georges Méliés. Viaje a la luna (1902) y viaje a través de lo imposible (1904)
-
Nacimiento del cine en Hollywood
-
Charles Chaplin debuta en el Keystone
-
El productor y director de teatro, Arturo Acevedo Vallarino funda la compañía Acevedo e Hijos, convirtiéndose en la casa productora de mayor duración y continuidad en el cine colombiano.
-
Primera película sonora, se filma el cantante de Jazz
-
Primera película a color (Feria de las vanidades)
-
Primera película animada en la historia del cine (Blancanieves y los 7 enanitos)
-
Nace la compañía de Fomento Cinematográfico (FOCINE) para administrar el Fondo de Fomento Cinematográfico, creado años atrás. Esta organización permitió que durante casi 10 años se realizaran 29 largometrajes, además de un gran número de cortometrajes y documentales. Sin embargo, a raíz de problemas administrativos el Fondo fue liquidado años después (1993).
-
Hacia la década de los 80's gracias a los avances tecnológicos entra a la pantalla grande películas en las cuales su mayoría eran realizadas bajo el uso de efectos especiales, para así recrear condiciones y situaciones imposibles en la vida real.
-
Para esta fecha se destacan algunas producciones colombianas en escenarios internacionales, entre ellas: 'Rodrigo D: no futuro' y 'La vendedora de rosas' (Carlos Gaviria). Estas obtuvieron premios internacionales y la nominación a la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
-
Se aprueba la Ley 814, conocida como Ley Cine, mediante la cual se propone el fomento de la actividad cinematográfica en Colombia por medio del cobro de impuestos a distribuidores, exhibidores y productores de cine. Tales recaudos serán destinados para el apoyo de realizadores de largometrajes, cortometrajes y documentales.