-
Los pueblos de la Península Ibérica hablaban distintas lenguas: celta, Ibero y vasco. Algunas palabras en vasco aún se utilizan.
-
-
Los griegos invaden España e imponen algunas palabras y prefijos.
Prefijos: "bio-" "mono-" "neuro-" "di-" "tri-"
Palabras: democracia, comedia, iglesia y plátano. -
Los romanos conquistan nuevos territorios y estos adoptan la cultura, lengua y el modo de vida de los conquistadores. Este proceso se conoce como romanización. En esta etapa, el latín vulgar es la lengua más popular y funcional.
-
El imperio romano se disuelve, el latín se fragmenta y las lenguas romances aparecen. La isla fue conquistada por los visigodos quienes adoptaron la lengua de esta tierra.
-
Algunas tribus conquistan España y adoptan su cultura, las lenguas romances son creadas.
-
La zona que los musulmanes controlaban tenía una lengua mozárabe. Más adelante ellos se mezclan con la población hispano-goda y formas núcleos de resistencia en el Norte.
-
Es un dialecto que tomó protagonismo cuando los árabes fueron expulsados de España y este se expandió desde el centro hacia el este y oeste.
-
El castellano se vuelve la lengua oficial y se publica la gramática de este lenguaje.