-
Platón plantea que nosotros sabemos todo antes de nacer, y el aprender es recordarlo. (Rodríguez, 2019)
-
La enseñanza es ligada al lenguaje; sin una buena forma de comunicación no se puede enseñar adecuadamente. (Serrano, 2023)
-
Una obra muy célebre de Aristóteles que planteaba el aprendizaje como la experiencia y observación, aquí, se empieza de hablar de la educación autodidacta (práctica) como método de aprendizaje. (20th WCP: La Noción de Educación Del Carácter O Moral Según Aristóteles Y Rousseau, 2023)
-
En la República, Platón publicó sus ideas filosóficas más influyentes, en este, se pudo argumentar que el aprendizaje era la forma de evocar conocimiento pasado que ya se había adquirido y que la educación es un proceso de socialización. (Mar García, 2013)
-
Platón fundó la Academia en Grecia. Aquí se enseñaba filosofía, las matemáticas, la astronomía, la medicina y la retórica. (Imaginario, 2020)
-
Esta obra era un tratado de lógica, dedicado al estudio de los juicios o proposiciones. (Universidad Señor de Sipa, 2007)
-
La educación buscaba formar una sociedad basada en la virtud de acuerdo, según NeuroK (2018), que estuviera fundada en ideales de convivencia
-
La iglesia católica influyó en este periodo de tiempo; la enseñanza se fundaba desde ideales religiosos
-
Concilio ecuménico dónde se discutía de varios temas relacionados a la construcción social de la época; hablaba de naturaleza humana y la educación.
-
Monjes y clérigos eran responsables de la enseñanza y la transmisión del conocimiento. Se enseñaba de la Biblia, la teología, gramática, retórica, etc. (Medievalists.net, 2021)
-
Principal movimiento en escuelas y universidades medievales de Europa. Integraba la fe y la razón, así como también el uso de la lógica y el debate como método de argumentación. (Guerro et al., s.f.)
-
Primera universidad moderna
-
"El origen medieval de las universidades europeas nace desde las instituciones educativas de la cristiandad latina en la baja Edad Media, que sustituyeron a las escuelas palatinas, monásticas y episcopales existentes desde la Alta Edad Media" (TECH Colombia - Blog TECH Universidad, 2022).
-
Es una escritura que busca poner sobre la mesa los principales problemas de la educación, así como el análisis de la teoría de conocimiento. (Hernanz, 1945)
-
"Les petites écoles" fueron una iniciativa de los franceses. (admblogviva, 2016)
-
La Universidad de Bolonia, la primera universidad moderna establece las Constituciones de Bolonia, dónde se establecían reglas y regulaciones para la educación universitaria.
-
Hace contribuciones en el campo de la psicología y la pedagogía.
-
Johann Gutenberg inventó la imprenta. Con esto se permitió la producción masiva de libros y la difusión del conocimiento. (López, 2021)
-
Juan Luis Vives habla por primera vez de las mujeres en la educación; escribió un tratado que defendía su educación. (Ministerio de Cultura y Deporte España, 2020)
-
Desiderius Erasmus introduce por primera vez una visión más dinámica en niños, que la disciplina dura y rígida.
-
Charles Darwin revoluciona la comprensión del aprendizaje y la evolución.
-
En Leipzig, Alemania, empieza a ver el aprendizaje desde una visión experimental
-
Para John Dewey, el fin absoluto de la educación es guiar al estudiante para transformar la sociedad en la que se va a mover. (Ruiz, 2018)
-
Para B.F. Skinner, el comportamiento humano determinado por refuerzos y castigos.
-
Jean Piaget con su teoría cognitiva del aprendizaje y el desarrollo, establece que los humanos generamos o construimos conocimiento a través de la experiencia, manipulación de objetos, etc. (Regader, 2015)
-
Para Maslow, los humanos nos motivamos por 5 tipos de necesidades. fisiológicas, de seguridad, sociales, autoestima y autorrealización. (Rica, 2013)
-
"Fortalece los procesos de aprendizaje con apoyo en la tecnología y fomenta el surgimiento de nuevos entornos de trabajo autónomo y colaborativo." (Áreandina, 2020)
-
Primer curso en línea masivo abierto y accesible. Es el aprendizaje flexible en el cual, el estudiante puede acceder a cursos desde cualquier lugar y avanzar a su propio ritmo. (Universidad de los Andes, 2014)
-
Se combina la neurociencia y la tecnología para mejorar los métodos de aprendizaje, y que a la vez, se amolda a la forma en la que la tecnología avanza para ofrecer experiencias más complejas y completas.