- 
  
  La relación de trabajo era siervo con feudal
 - 
  
  Surgen las encomiendas y las primeras huelgas. Tienda de raya y se revelan contra el enomendador
 - 
  
  Empiezan a contratar personas que no eran de su propia familia
 - 
  
  Sistema “taylorismo”. Es un Sistema que tiende a aumentar la productividad del trabajo en las fábricas mediante la simplificación de los procesos, la eliminación de los tiempos muertos y el estudio de métodos y tiempos, mediante un cronometraje riguroso y una selección de personal adecuada.
 - 
  
  Este movimiento se opone a la teoría clásica de la administración. Según este modelo no son los incentivos dinerarios los que mejoran el desempeño de los trabajadores, sino que es el orgullo de grupo y el trato de favor y atención por parte de los responsables que aumenta la motivación y mejora la productividad.
 - 
  
  Las personas se quedaban toda la vida en el mismo trabajo. Relaciones industriales
 - 
  
  En países como México, duran te las décadas de 1960 y 1970.la fortaleza del sindicalismo y eI apoyo que el Estado Ie brindo a estos complicaron mucho las relaciones obrero-patronales así como la administración de los contratos colectivos de trabajo. La
observancia de las leyes hacia muy complicado el panorama de RH. - 
  
  Este modelo considera que la satisfacción en el trabajo tiene una influencia clara en el buen funcionamiento de la organización, por lo tanto las empresas deben dar incentivos a sus empleados.
 - 
  
  El capital humano y la capacidad que tiene de generar, compartir e intercambiar conocimiento dentro de las organizaciones.