-
Etimológicamente el término educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y exducere que significa llevar a , sacar afuera. Inicialmente estas definiciones fueron aplicadas al cuidado y pastoreo de animales para luego llevar a la crianza y cuidado de los niños.
-
Piaget (1896-1980) avanzará sobre el desarrollo evolutivo de la mente humana.
David Ausubel desarrollará el aprendizaje significativo (1918-2008) contribuirá a quitar relevancia a la enseñanza tradicional para poner el eje y centro del proceso en el educando que ahora será el sujeto protagónico de su propio aprendizaje, con la posibilidad de cuestionar, debatir y argumentar, para formar ciudadanos que obedezcan las órdenes razonables y propugnen a través de medios democráticos. -
Requiere de un espacio físico (aula)
• Infraestructura complementaria
• Requiere la presencia de un profesor y estudiantes a determinada hora.
• Se establecen tiempos de inicio y fin de la sesión.Proceso educativo centrado en el profesor.
• Proceso memorístico por parte del alumno.
• Evaluación subjetiva , numérica que no refleja las verdaderas capacidades del estudiante. -
La educación en el humanismo del siglo XVI se entiende con mayor claridad a partir de estos presupuestos cristianos y de recuperación del legado greco-romano.Novedad importante en el humanismo es la percepción de las diferentes capacidades intelectivas de los escolares. Pedagogos como Juan Luis Vives (“Disciplinas”), observan que cada alumno tienen constituciones físicas diferentes que hay que atender en su educación.
-
Vaill enfatiza que “el aprendizaje debe constituir una forma de ser –un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes...”
-
Todas estas teorías de aprendizaje mantienen la noción que el conocimiento es un objetivo (o un estado) que es alcanzable (si no es ya innato) a través del razonamiento o de la experiencia. El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo (construidos sobre las tradiciones epistemológicas) intentan evidenciar cómo es que una persona aprende.
-
Los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias (Driscoll).
El conductismo y el cognitivismo ven el conocimiento como externo al aprendiz y al proceso de aprendizaje como al acto de aprehender el conocimiento. El constructivismo asume que los aprendices no son simples recipientes vacíos para ser llenados con conocimiento. -
El aprendizaje es, incognoscible, esto es, que no podemos entender qué ocurre dentro de una persona (la “teoría de la caja negra”). Gredler: el conductismo hace tres presunciones acerca del aprendizaje:
• El comportamiento observable es más importante que comprender las actividades internas.
• El comportamiento debería estar enfocado en elementos simples: estímulos específicos y respuestas.
• El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento. -
Un modelo computacional de procesamiento de la información. El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo. Cindy Buell detalla este proceso: “En las teorías cognitivas, el conocimiento es visto como construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendiz, y el proceso de aprendizaje es el medio por el cual estas representaciones simbólicas son consignadas en la memoria”.
-
Una teoría alternativa
La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. -
Formas que evolucionan y cambian conforme el mundo cambia. Las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, por su naturaleza, se han involucrado en gran parte de las actividades del ser humano potenciando el desarrollo de las mismas y generando nuevos horizontes y paradigmas en los modos de establecer relaciones y comunicaciones, en las formas de enseñanza y aprendizaje, en las actividades sociales,laborales y comunitarias
-
Modelo de aprendizaje: reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual.El área de la educación ha sido lenta para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales, en la concepción misma de lo que significa aprender. El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas para que los aprendices florezcan en una era digital.
-
UNESCO: el uso de TIC es crucial para la educación para mejorar y enriquecer el ambiente de aprendizaje, incentiva la creatividad, genera habilidades propias del alumno, en la generación .net debe propiciarse el aprendizaje por descubrimiento.
ambientes de aprendizaje que generen información en tiempo real, con movilidad (presencial/virtual), información permanente en todo momento, trascedencia del aula, pretender experiencia distribuida en tiempo y espacio: "U- LEARNING"