-
Si un persona construia una casa para un hombre, y su trabajo no era fuerte y la casa se derrumbaba matando a su dueño, esa persona era condenada a muerte.
-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también usaron este método.
-
Los artesanos deben hacer las cosas bien independientemente del costo y el esfuerzo utilizado para ello. Sus principios eran: satisfacer al cliente, satisfacer al artesano por el trabajo bien hecho y crear un producto único.
-
En la revolución industrial, los principios de las industrias eran: hacer muchas cosas sin importar que sean de calidad (se identifica con calidad de producción), se clasifica el producto entre bueno o malo ya partir de allí se descarta o se vende, satisfacer una gran demanda de bienes y obtener
-
Desarrollo una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción, como es el caso de la organización científica del trabajo, también conocido como el Taylorismo: hacia énfasis en la racionalización del trabajo del obrero, se aumenta la destreza de este y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
Frederick Taylor -
El origen y las bases de la filosofía de calidad, surgieron a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, época en que inicio la revolución industrial y surgieron las grandes compañías que tienen la necesidad de definir nuevas formas de organización y prácticas administrativas.
-
Hacia énfasis en cadenas de producción, lo que traerá consigo un aumento considerable de la producción, se basa en inspeccionar la tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones. La filosofía de Ford era sencilla, popular y sobretodo barato, este método incremento las ventas y aumento las ganancias.
-
Surge el supervisor, quien asume la responsabilidad de supervisar la calidad del trabajo. El supervisor muchas veces era el propietario.
-
Gran Bretaña desarrolla su Sistema de Normas 600 1939, y Estados Unidos crea el primer sistema de aseguramiento de la calidad vigente en el mundo.
-
Walter E. Shewhart, fue el precursor de la aplicación de la estadística a la calidad de los productos industriales. Este trabajo es aprovechado por otros estudiosos de la época como base de desarrollos posteriores en el mundo de la gestión de la calidad, además se da la coincidencia de que el ejército de los Estados Unidos decide aplicar varias de sus ideas para la fabricación en serie de maquinaria de guerra.
-
Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad). En los Estados Unidos se impulsó el control de calidad el cual era: garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz, en la cantidad y en el momento preciso.
Al finalizar la guerra, los japoneses se interesan por las ideas de Shewhart, Deming, Juran y otros, que forjan los primeros pasos de la gestión de la calidad moderna. -
Invitado por Japón,Deming, hace uso por primera vez de su
modelo administrativo para el manejo de la calidad. -
Feigenbaum crea concepto gestión de la calidad y publica su libro “Total Quality Control” que alcanza el éxito en Europa.
-
Philip B. Crosby, divulgó de la teoría cero defectos, las 5 S y la calidad es cumplir los requisitos en 14 pasos. A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad.
-
Kaoru Ishikawa (1985), utilice técnicas de inspección en la producción para evitar la salida de bienes defectuosos, desarrolle la ingeniería de los procesos, recupero y divulgo las 7 herramientas estadísticas básicas de la calidad (diagrama de Pareto, diagrama causa-efecto, histograma , estratificación, hojas de verificación, diagrama de dispersión y cartas de control), también es el creador de los círculos de calidad.
-
Las normas ISO 9000 han tenido cada vez mayor vigencia 1900-1995, estas normas han sido revisadas de sus borradores originales y constantemente reactualizadas.
-
Acuño los conceptos "las personas primero, el lado humano de la calidad, calidad personal".
-
La principal norma de la familia es la ISO 9001.2015. Sistemas de gestión de Calidad. Requisitos