-
fue el miembro más popularmente conocido de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de los 90, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.
-
Corregidos muchos errores, soporta disquetes de doble densidad 5,25 - Primera versión liberada con el nombre MS-DOS.
-
Fué la primera versión de DOS.
Soporta 16 KiB de memoria RAM, disquetes de 5,25 pulgadas de una sola cara de 160 KiB. 22 órdenes. Permite archivos con extensión .com y .exe. Incorpora el intérprete de órdenes COMMAND.COM. -
Complemento del IBM PCjr. Añadidas algunas mejoras.
-
primer sistema operativo en pie, con interfaz gráfica basada en ventanas
-
Complemento del IBM XT. Más del doble de nuevas órdenes, soporte de disco duro (alrededor de 5 MB).
-
Añadido soporte para otros idiomas y soporte LAN.
-
Añadida capacidad para disquetes de 3,5 pulgadas y 720 KiB.
-
Iconos de escritorio, memoria ampliada, mejores gráficos y la posibilidad de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla y usar atajos con el teclado para acelerar el trabajo.
-
Capacidad para crear particiones de disco superiores a 32 MB. Soporte de 4 puertos serie (antes sólo 2). Incorporación de la orden "Files" para poder abrir hasta 255 archivos simultáneamente.
-
Añadido soporte para el ordenador PS/2 de IBM y los nuevos disquetes de 3,5 pulgadas de alta capacidad (1.44 MB). Nuevas páginas de código de caracteres internacionales añadidas, con soporte para 17 países.
-
Generado con el código fuente de IBM no con el de Microsoft.
-
Versión para corregir algún error.
-
Cambios en la interfaz de usuario importantes, además de mejorar la explotación de la capacidad de gestión de la memoria de los procesadores.
-
Agregado DOS Shell, algunas mejoras y arreglos.
-
Incluye más características de administración de memoria y herramientas para soporte de macros, mejora del intérprete de órdenes o shell.
-
SO de 32bytes multitarea, multihilo, multiprocesamiento, multiusuario con un núcleo híbrido y una capa de hardware de abstracción para facilitar la portabilidad entre plataformas.
-
Incluye soporte para Microsoft Windows, utilidades como Defrag (desfragmentación del disco), DoubleSpace (compresión de archivos), MSBackup (copias de seguridad), MSAV (Microsoft Anti-Virus), MemMaker, etc.
-
Versión para corregir errores.
-
Eliminado el soporte de compresión de disco DoubleSpace.
-
Última versión distribuida por separado. Incluido DriveSpace para sustituir a DoubleSpace.
-
Añade Stacker para reemplazar a DoubleSpace.
-
Distribuido junto con Windows 95. Incluye soporte para nombres de archivos largos (hasta ahora habían tenido la restricción del 8+3).
-
Botón de Inicio, la Barra de Tareas, el Área de Notificaciones...
-
-
Integrado en Windows 95 OSR2 y posteriormente en Windows 98 y 98 SE. Soporta sistemas de archivos FAT32.
-
La posibilidad de minimizar una ventana con un simple clic en el icono de la barra de herramientas, los botones de navegación hacia "Adelante" y "Regresar”...
-
Integrado en Windows ME. Pese a que en un inicio no existiera separación entre los dos sistemas operativos, actualizaciones posteriores lo permitieron.
-
Poseía una característica muy útil, a saber "Restaurar el Sistema" lo cual permitía a los usuarios establecer una configuración estable del sistema anterior al actual.
-
Introdujo nuevas características como el uso de una nueva interfaz de manejo más sencillo, la posibilidad de utilizar varias cuentas de usuario a la vez, la capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas…
-
Añadió la nueva interfaz gráfica que permitía la transparencia en las ventanas, la aplicación Flip-3D que se activaba con la combinación de teclas Win + Tab, y mostrando con un efecto 3D las ventanas que estaban abiertas podías cambiar de una a otra.
-
Destaca por ofrecer una interfaz rediseñada, una nueva barra de tareas, mejoras importantes en el rendimiento del SO y sobre todo porque W7 marcó el debut de Windows Touch, que permite explorar la web desde pantallas táctiles.
-
Su interfaz de usuario fue modificada para hacerla más amigable y fácil de usar con la pantallas táctiles, además de poder seguir usando obviamente el teclado y ratón.
-
Se crea un nuevo navegador, Microsoft Edge, que reemplazó a Internet Explorer, y se añade a Cortana, el nuevo asistente virtual para Windows 10.