-
Fueron los primeros organismos vivos. Su estructura celular era simple y su metabolismo era heterótrofo y anaerobio.
(3700 MA) -
Las cianobacterias permitieron la disponibilidad de nutrientes en la tierra y de oxígeno en la atmósfera, permitiendo el desarrollo de células heterótrofas.
(3500 MA) -
La simbiosis entre células procariotas dio origen a la célula eucariota. (2500 MA)
-
La asociación de células eucariotas dio lugar a organismos pluricelulares, cuyas células se diferenciaron para acometer las tareas de nutrición, defensa, y reproducción más eficientemente. (544 MA)
-
Las plantas, antes muy dependientes del agua, se fueron diversificando y colonizando hábitats lejos del agua, gracias a las innovaciones evolutivas que accedieron. (450 MA)
-
Con las nuevas posibilidades de alimento fuera del agua, algunos animales salieron y se adaptaron a la vida terrestre. (400 MA)
-
El huevo amniota es el responsable del éxito de los vertebrados terrestres, ofreciendo protección, aislamiento, alimento, y un ambiente propicio para el correcto desarrollo de los embriones de los animales terrestres. (360 MA)
-
Aunque aparecieron hace 200 Ma, no fue hasta hace 65 Ma, gracias a los nichos ecológicos que produjo la extinción de los dinosaurios, que los mamíferos se consolidaron.
(200 MA)