Evolución de los Recursos Humanos

  • Period: to

    Revolución Industrial

    Contribución: Nace la necesidad de gestionar grandes cantidades de trabajadores.
    Impacto: Aparecen las primeras formas de administración laboral en fábricas. Se buscaba controlar la disciplina, los horarios y la productividad de los empleados.
  • Frederick W. Taylor inicia estudios de organización científica del trabajo

    Contribución: Padre de la administración científica.
    Impacto: Introduce el concepto de eficiencia y análisis de tiempos y movimientos. Se origina el "taylorismo", que influye directamente en cómo se gestionan las tareas y el personal.
  • Se crea el primer departamento de personal en National Cash Register (EE. UU.)

    Contribución: Establecido para manejar relaciones laborales y condiciones de trabajo.
    Impacto: Nace formalmente el departamento de Recursos Humanos, con enfoque en relaciones laborales, contratación y despidos.
  • Period: to

    Estudios de Hawthorne (Elton Mayo)

    Contribución: Descubre la importancia de factores sociales y psicológicos en la productividad.
    Impacto: Nace la Escuela de Relaciones Humanas. Se reconoce que el bienestar emocional y la motivación del trabajador afectan su desempeño.
  • Abraham Maslow publica su “Jerarquía de Necesidades”

    Contribución: Teoría motivacional que ordena las necesidades humanas.
    Impacto: Influye en la gestión del talento y la creación de programas de beneficios para satisfacer necesidades de los empleados.
  • Expansión del modelo de RR.HH. en grandes corporaciones

    Contribución: Surge el rol estratégico de RR.HH. en EE.UU. y Europa.
    Impacto: Comienza la profesionalización del área, con políticas estructuradas de compensación, evaluación y desarrollo del personal.
  • Period: to

    Movimiento de derechos civiles y laborales

    Contribución: Legislación laboral más estricta (por ejemplo, en EE. UU. y Europa).
    Impacto: Se refuerzan leyes contra la discriminación y se promueven entornos laborales más equitativos
  • Se acuña el término “Gestión del Capital Humano”

    Contribución: Se empieza a ver al trabajador como una inversión.
    Impacto: Las organizaciones adoptan una visión más estratégica. RR.HH. se alinea con los objetivos del negocio.
  • Popularización del concepto de “Cultura Organizacional”

    Contribución: Edgard Schein y otros estudiosos la describen como un activo organizacional.
    Impacto: Se fomenta la alineación de valores entre la empresa y los empleados.
  • Digitalización de procesos de RR.HH.

    Contribución: Uso de software para reclutamiento, nómina y evaluación.
    Impacto: Se optimizan procesos y se mejora la experiencia del empleado con herramientas como SAP, Workday, etc.
  • Enfoque en la experiencia del empleado y employer branding

    Contribución: Las empresas compiten por atraer y retener talento.
    Impacto: Se desarrollan estrategias para mejorar el clima laboral, la comunicación interna y la propuesta de valor para el empleado.
  • Pandemia de COVID-19

    Contribución: Transformación radical del trabajo (teletrabajo, salud mental, flexibilidad).
    Impacto: Se adaptan políticas de trabajo remoto, se prioriza el bienestar y se redefine el concepto de “trabajo”.
  • IA y Automatización en RR.HH.

    Contribución: Uso de Inteligencia Artificial para reclutamiento, análisis de datos de empleados, y automatización de tareas.
    Impacto: Se redefine el rol del profesional de RR.HH. como analista estratégico, gestor del cambio y promotor de cultura organizacional.