-
La mecanización de tareas, genero la insatisfacción de los trabajadores.
Los cuales iniciaron un intento por mejorar sus condiciones utilizando la fuerza que les ofrecían los sindicatos.
Viendo la importancia que tomaba éste movimiento crearon los llamados “departamentos de bienestar” donde intentaban solucionar los problemas de los trabajadores con respecto a: vivienda, sanidad, educación. -
Primeros esfuerzos por mejorar las técnicas de dirección de a lo que llamamos hoy en día "Recursos Humanos" en las empresas
-
Aparece una escuela que empieza a unificar los diversos criterios que se aplicaban en cada fábrica, intentando en todo momento producir más a un menor coste. "Dirección Científica del trabajo" cuyo exponente es Frederic Winslow Taylor
-
Teoría: “El hombre es un ser racional, que trabaja porque está obligado a ello para satisfacer sus necesidades materiales”. Centrado en el bajo rendimiento de los trabajadores en cualquier fábrica, intenta conocer mejor a los trabajadores
-
Muchas compañías establecen departamentos dedicados a mantener el bienestar de los trabajadores. La disciplina de la psicología industrial comienza a desarrollarse. La psicología industrial, junto con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial, conduce a avances en las pruebas y la selección del empleo.
-
Surgió como un campo claramente definido en USA. Se refería en gran medida a los aspectos técnicos de contratar, evaluar, capacitar y compensar a los empleados, y era una función muy “personal” en la mayoría de las organizaciones.
-
Demuestra que el ser humano además de ser un ser racional el cual se mueve por impulsos ilógicos `La técnica no es el único factor, que determina la productividad
`Las necesidades psicológicas aparecen complementando a las necesidades fisiológicas.
`La productividad de cada trabajador es diferente con respecto a otro.
`Los humanos tenemos factores motivantes que no radican solo en lo económico. -
Elton Mayo y F.J. Roethlisberger, realizaron un estudio, sobre la conducta humana en el trabajo. El cual consistió en modificar las condiciones laborales de cinco trabajadores de una fábrica utilizando sobre todo la iluminación.
Lo curioso fue que la productividad aumentó si las condiciones de trabajo eran mejores, lo principal era la atención y personal que esos empleados recibían. Demostrando la influencia de los factores psicológicos y sociológicos en el mundo laboral -
En los Estados Unidos, aumenta la membresía sindical entre 1935 y 1950 conduciendo a un mayor énfasis en la negociación colectiva y las relaciones laborales dentro de la gestión del personal. La administración de compensaciones y beneficios de igual forma aumenta a medida que los sindicatos negocian vacaciones pagas y cobertura de seguro.
-
El movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos alcanza su apogeo con la aprobación de la Ley de Derechos Civiles de 1964. La función del personal se ve dramáticamente afectada por el Título VII de la Ley de Derechos Civiles
-
Prohíbe la discriminación por motivos de:
Raza
Color
Sexo
Religión
Origen nacional
En los años posteriores a la aprobación de la CRA, la igualdad de oportunidades de empleo y la acción afirmativa se convierten en responsabilidades clave de gestión de los recursos humanos. -
HRM se desarrolló en respuesta al aumento sustancial de las presiones competitivas que las organizaciones comerciales estadounidenses comenzaron a experimentar a fines de la década de 1970 como resultado de factores como la globalización, la desregulación y el rápido cambio tecnológico.
-
Tres tendencias impactan dramáticamente en la gestión de recursos humanos:
-
- La creciente diversidad de la fuerza de trabajo, en términos de edad, sexo, raza y etnia. `Las inquietudes de HRM evolucionan de EEO `Acción afirmativa a “gestión de la diversidad”.
-
- La globalización de los negocios y la revolución tecnológica que la acompaña. Estos factores han llevado a cambios dramáticos en el transporte, la comunicación y los mercados laborales.
-
- Centrarse en la gestión de recursos humanos como una función “estratégica”. Las inquietudes y los conceptos de la GRH deben integrarse en la planificación estratégica general de la empresa a fin de hacer frente a los cambios rápidos, la intensa competencia y la presión para aumentar la eficiencia
-
En la actualidad el departamento de RH es de vital importancia, ya que debe realizar el enlace entre el cuerpo directivo y el resto de la organización, teniendo como tarea crear lealtad entre sus participantes con el fin de crear las mejores condiciones laborales para obtener máximo desempeño del factor humano.