-
Las condiciones de los trabajadores eran deplorables lo que provocó revueltas, protestas, huelgas y desorden en las calles. Gracias a esto se creó el Departamento de bienestar personal que velaba por determinadas necesidades de los trabajadores (Vivienda, educación, salud, etc).
-
Se creó la Administración del personal, en muchas ocasiones se asignaba a un oficinista y se limitaba a supervisar un simple registro y la nomina personal. El primer departamento de personal en los Estados Unidos surgió en el año 1912. En 1915 se inicia un programa de entrenamiento a nivel de gerentes y empleados. En los años 1910-1915 se desarrolla en Chicago un programa de evaluación y clasificación de los puestos.
-
Planteó nueva ideas basándose en la situación de las empresas que querían producir más a un costo bajo. Las ideas del Taylorismo no eran muy beneficiosas para el trabajador (Decía que no era positivo que los trabajadores trabajaran en grupo o pensaran, sólo necesitaban recibir motivación por medio de compensaciones económicas), sin embargo, surge ''La escuela clásica de administración'' gracias a Frederick Taylor y Henry Taylor. Su función es la identificación de las funciones administrativas.
-
Elton Mayo realizó un estudio en el que se comprobó que que los factores psicológicos y sociológicos afectaban a los trabajadores en el mundo laboral. Mostró la importancia de los trabajadores en las decisiones de la empresa. Desde ese momento se empezó a tener en cuenta que cada trabajador era diferente y no se movían únicamente por las compensaciones económicas.
-
Surgen métodos jurídicos como un mejoramiento para la defensa del trabajador.
-
Se empieza a utilizar el término de ''Administración de los recursos humanos''
-
La administración de recursos humanos empieza a establecer áreas administrativas tales como la capacitación, sueldos y empleo del desarrollo organizacional.
-
Se retoma el crecimiento del producto interno (Magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región por un período determinado).