-
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
“Objeto de Aprendizaje” es termino fue seleccionado para referirse a los componentes instruccionales pequeños. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
“Objeto Educacional” esta denominación es utilizada cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales, la cual se convirtió en un directorio pequeño educativo. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
“Objeto de Conocimiento” usó esta frase para referirse a diversos conceptos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf -
Definió los RED como “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
Plantea sus «objetos de conocimiento», como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento, como nombre, descripción y forma de representación. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
Miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO.
En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf -
De acuerdo con Wiley (2000), dentro de la propuesta de recursos diseñados con el apoyo de herramientas tecnológicas tenemos:
• Los Recursos Mediáticos
• Los Recursos Informativos
• Recursos Educativos Digitales
• Contenidos Educativos
• Herramientas
• Recursos de implementación
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_3.pdf -
Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles», como también recalca la no posibilidad de compartir de manera legal por falta de elementos técnicos. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
Johnson del New Media Consortium (2003), indica que “puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje” http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
Demuestran su valor pedagógico como lo describe Cubides (2003, pp.1).
• Objetivo
• Contenido
• Actividades de Aprendizaje
• Autoevaluación y Contextualización http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_4.pdf -
Diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas).
• Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea).
• Un elemento de experiencia (actividad); y (d) un elemento de reflexión (selección de lecturas). http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf -
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) hacen parte de los RED Y tienen una intención comunicativa educativa apoyados en la tecnología durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
“Los materiales digitales se denominan RED cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje”
http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf -
“los RED es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone a través de Internet y que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.”
-
Agudelo (2008) y el Ministerio de Educación Nacional, en Cubides (2013), por tanto al hablar de los objetos de aprendizaje, hoy mejorados y reconocidos como recursos educativos digitales (RED), destaca las “características importantes de un RED”. http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_5.pdf
-
Según Morán 2014 los RED son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico y son estrategias didácticas que fomentan la ejercitación, simulación, modelación, entre otros.
-
Se denominan Recursos Educativos Digitales RED a todos aquellos materiales que facilitan, ayudan y apoyan los procesos educativos.