-
gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” Gerard (1969, pp.41)
-
Componentes instruccionales pequeños. Willey (1994)
-
”Se utiliza la denominación cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños pro- gramas educativos. (LEM, 2017, p,22)
-
Manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. Merrill (1998)
-
Recursos que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciados durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje. IEEE (2000)
También Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento. -
Materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de pro- piedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita. UNESCO, (2002)
-
Slosser. (2003) recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos creados por cualquier sistema de cursos.
Johnson. (2003). El nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje. -
Objetos que brindan una una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir, un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas).
Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea,un elemento de experiencia (actividad); y (d) un elemento de reflexión (selección de lecturas). University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller (2005) -
Se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.García, (2010, pp.2)
-
Todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. MinEducación (2012)
-
son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia como tutoriales, simuladores, páginas web, aplicaciones, software, libros digitales o juegos con intención educativa. Morán (2014)