Ev. concep. red

EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

  • GERARD (1969, pp.41)

    GERARD (1969, pp.41)

    “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”
  • WILLEY (1994)  “OBJETO DE APRENDIZAJE"

    WILLEY (1994) “OBJETO DE APRENDIZAJE"

    Los componentes instruccionales pequeños. La contribución de Willey consistió en reducir el universo absoluto del IEEE a un universo digital.
  • “OBJETO EDUCACIONAL”

    “OBJETO EDUCACIONAL”

    Cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
  • RED (MEDIÁTICOS) Wiley (2000)

    RED (MEDIÁTICOS) Wiley (2000)

    Se constituyen en elementos básicos de información visual, escrita o mediante formatos de audio. Dentro de estos recursos podemos incluir los vídeos, las fotos, las imágenes, entre otros.
  • INFORMATIVOS (Wiley) 2000

    INFORMATIVOS (Wiley) 2000

    Los recursos informativos se enriquecen en su diseño, mediante
    la integración de variados recursos mediáticos, que permitan a su
    vez atender diferentes formas de apropiación del conocimiento.
  • HODGINS (2000)

    HODGINS (2000)

    Miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
  • CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

    CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

    RECURSOS MEDIÁTICOS: se constituyen en elementos básicos de información visual, escrita o mediante formatos de audio. RECURSOS INFORMATIVOS: Tienen un propósito de comunicación de ideas, permite la navegación flexible (de acuerdo a las posibilidades de diseño y recursos para el mismo), su finalidad es poder condensar de manera estructurada conceptos, que puedan ser apropiados por el usuario o estudiante.
  • MERRlL (2000) OBJETOS DE CONOCIMIENT0

    MERRlL (2000) OBJETOS DE CONOCIMIENT0

    Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades (objetos como aparatos, personas, símbolos o lugares), propiedades (atributos cuantitativos o cualitativos de las entidades), actividades (acciones que puede realizar el estudiante con los objetos) y procesos (eventos que modifican los valores de los atributos).
  • COMPONENTES

    COMPONENTES

    OBJETIVO: Especificar las habilidades y competencias que se pretenden desarrollar en el estudiante.
    CONTENIDO: Facilitar el conocimiento,con artículos, vídeos, , lecturas, incluyendo enlaces a otros objetos, fuentes, etc.
    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Practicar conocimientos y se afianzar conceptos guiando al estudiante a alcanzar los objetivos propuestos.
    ACTUALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACION :Evaluar adquisición de competencias deseadas. Se reutiliza el objeto en otros escenarios.
  • JOHNSON DEL NEW MEDIA CONSORTIUM

    JOHNSON DEL NEW MEDIA CONSORTIUM

    Agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas, indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje.
  • OPEN UNIVERSITY DEL REINO UNIDO MASON, PEGLER Y WELLER

    OPEN UNIVERSITY DEL REINO UNIDO MASON, PEGLER Y WELLER

    Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
    • Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas).
    • Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea).
    • Un elemento de experiencia (actividad); y (d) un elemento de reflexión (selección de lecturas).
  • RECURSOS EDUCATIVOS ANÁLOGOS Y DIGITALES

    RECURSOS EDUCATIVOS ANÁLOGOS Y DIGITALES

    PERE MARQUES (2005) ANALÓGICOS: Son fácilmente interpretables porque las relacionamos con elementos tangibles del mundo que nos rodea.
    Libros, Libretas, Cámaras analógicas, Periódico, Vídeos, Mapas, Radio,Láminas, Máquinas de escribir, Diccionarios, Enciclopedias; etc. DIGITALES:Ordenador, Libros electrónicos, PDI, Cámaras digitales, Correo electrónico, Proyector, Usb, Programas de ordenador, Tutoriales, Simulaciones ,WebQuest, Páginas webs, Prensa digital, Blogs, Wikis
  • CARACTERÍSTICAS (RED) Agudelo (2008)

    CARACTERÍSTICAS (RED) Agudelo (2008)

    *Reutilizable
    *Accesible
    *Durable
    *Autónomo
    *Flexible
    *Interoperable: tiene la capacidad de ser importado o exportado para integrarse en estructura y plataforma de difusión diferente.
  • HERRAMIENTAS  (Lopez ) 2009

    HERRAMIENTAS (Lopez ) 2009

    Esto incluye herramientas y sistemas para: crear contenido, registrar y organizar contenido; gestionar el aprendizaje (LMS); y desarrollar comunidades de Aprendizaje en Línea.
  • CONTENIDOS EDUCATIVOS (Lopez 2009)

    CONTENIDOS EDUCATIVOS (Lopez 2009)

    (Programas educativos), materiales para cursos, módulos de contenido, objetos de aprendizaje, libros de texto, materiales multimedia, (texto, sonido, vídeo, imágenes, animaciones), exámenes, compilaciones, publicaciones periódicas (diarios y revistas), etc.
  • RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN (Lopez 2009)

    RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN (Lopez 2009)

    Licencias de propiedad intelectual que promuevan la publicación abierta de materiales; principios de diseño; adaptación y localización de contenido; y materiales o técnicas para apoyar el acceso al conocimiento.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLOMBIA (2012)

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLOMBIA (2012)

    Información es Digital, y se dispone en un infraestructura de red pública, como Internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
  • REFERENCIAS

    REFERENCIAS

    Capítulo I del Libro Electrónico Multimedial (LEM) - Recursos Educativos Digitales. Recuperado de:
    https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf.