-
Este término se estableció en primera instancia a la bibliotecología y posteriormente a los recursos digitales. Los metadatos son un conjunto de datos que brindan una información para identificar un recurso (Benjumea, s.f)
-
Gerard (1967), establece que un objeto de aprendizaje es un conjunto de contenidos, ejercicios y elementos de evaluación las cuales tiene como objetivo combinarse para llegar al objetivo propuesto. Estos desarrollan una nueva conceptualización del proceso de aprendizaje que se puede reutilizar y revisar. Es necesario que cuente con un contenido y una intención especifica.
-
Inició la popularidad del chat como una herramienta de comunicación que permitía la interacción entre paciente y medico, posteriormente se fue convirtiendo en un recurso didáctico digital de comunicación, importante para quienes necesitan realizar un dialogo rápido y eficiente (Quirós,2009).
-
establece que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, retoma el Término “Objeto de Aprendizaje” para indicar a los componentes instruccionales pequeños.
-
“se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos” (CVUDES, s.f)
-
De acuerdo con Merrill, este término fue utilizado para darle significado a diferentes conceptos: en primer lugar, para precisar un contenido de enseñanza. En segunda instancia, el marco para identificar componentes de conocimientos necesarios y finalmente a la forma de organizar una base de datos, para ser reutilizable, donde se encuentre diferentes contenidos.
-
En esta ocasión Merrill se refiere a esta terminología como un espacio disponible para organizar y clasificar diferentes elementos de conocimiento, como, por ejemplo: nombre, descripción, forma de representación entidades y propiedades https://www.youtube.com/watch?v=cd6Y5e-PuR0 (Video Merril)
energeticheart (30 de noviembre de 2010) Diseño instruccional de Merril David -
Clasifica los recursos educativos en digitales y no digitales, los cuales pueden ser apoyados por la tecnología. https://www.youtube.com/watch?v=GhjWjXT45w0 (para mayor contextualización ver video sobre recursos digitales)
Thairy Briceño (13 de septiembre de 2013). Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos. -
Organiza el primer foro educativo mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso” (CVUDES, s.f) los cuales se refieren a los elementos educativos libres con acceso a todo el público en general para la enseñanza o el aprendizaje y sin costo alguno.
-
Slosser afirmó que no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro, asi como obtener contenidos por cualquier sistema
-
por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller, diseñaron nuevos objetos de aprendizaje como: elementos discursivos, interactivos, de experiencia y de reflexión, los cuales permite desarrollar diversas actividades.
-
Según Chiappe (2009) estos objetos son apoyados por la tecnología para ser reutilizados en un proceso con fines educativos que permitan contextualizar y realizar actividades de aprendizaje como complemento de otros recursos digitales (Meneses,2009)
-
El autor Garcia (2010) denomina a los materiales digitales como recursos educativos digitales, cuando estos tienen un propósito y una caracterización que conlleve al aprendizaje puesto que informa acerca de un tema, refuerza contenidos y permite evaluar conocimientos.
-
“define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización” (Mineducacion,2012)
-
Benjumea, M. M. (s.f.). Metadatos. Obtenido de Ministerio de educación nacional Republica de Colombia. : http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/docsoac3/0301_metadatos.pdf CVUDES. (s.f.). Fundamentación - Recursos Educativos Digitales . Obtenido de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
-
Meneses, E. Q. (Diciembre de 2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en linea. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4781052.pdf Ministerio de Educación. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/ articles-313597_reda.pdf