-
Primer microprocesador comercial completo en un solo chip (4 bits, 740 kHz).
Inició la cuarta generación de computación al condensar toda la lógica de la CPU en un chip, haciendo viables las PC. -
Procesador de 8 bits utilizado en los primeros kits de microcomputadoras.
Impulsó la primera computadora personal comercial exitosa, la Altair 8800, creando el mercado de PC. -
Procesadores de 16 bits. El 8088 (con un bus externo de 8 bits) fue elegido para el IBM PC. Estableció la arquitectura x86, que es el estándar de hardware y software dominante en las PC hasta hoy.
-
Primer procesador de Intel con una arquitectura de 32 bits.
Permitió que los PC ejecutaran múltiples programas a la vez (multitarea) gracias a la gestión avanzada de memoria. -
Procesador basado en la arquitectura RISC (Computación de Conjunto de Instrucciones Reducido), optimizado para bajo consumo.
Sentó las bases de la computación móvil (teléfonos, tabletas) gracias a su eficiencia energética extrema. -
Procesador de 32 bits con una nueva marca fácil de recordar y una arquitectura superescalar. Gran salto en rendimiento, popularizando el PC para multimedia, diseño gráfico y juegos exigentes.
-
Procesador que popularizó masivamente el diseño de núcleo múltiple (dos núcleos en un chip).
Mejoró drásticamente la capacidad de multitarea y la eficiencia, haciendo obsoletos a los procesadores de un solo núcleo. -
Introduce el concepto moderno de la familia Core (i3, i5, i7) y la microarquitectura Nehalem. Mejoró la comunicación entre núcleos y la memoria, marcando el inicio de la competencia moderna en rendimiento.
-
Procesadores de alto rendimiento que ofrecen un gran número de núcleos a precios competitivos. Restableció la competencia en el mercado de desktops y servidores de alto rendimiento, obligando a Intel a innovar más rápido.
-
Microprocesadores basados en ARM diseñados por Apple. Demostró que la arquitectura ARM puede ser líder en rendimiento y eficiencia en el mercado de computadoras personales y portátiles.
-
Introducción de procesadores con núcleos de rendimiento (P-cores) y núcleos de eficiencia (E-cores) en el mismo chip.
Permite maximizar el rendimiento y la eficiencia energética al asignar tareas pesadas a los P-cores y tareas de fondo a los E-cores, además de integrar la IA (NPUs).
You are not authorized to access this page.