-
1980 - Primeros Software Educativos
A partir de la década de 1980 comenzaron a surgir los primeros programas educativos como "Logo", un lenguaje de programación dirigido a niños. Estas herramientas permitieron introducir el pensamiento computacional en las escuelas, marcando el inicio de los materiales didácticos digitales. -
Aparición del CD-ROM Educativo
Durante los años 90, el uso del CD-ROM permitió incorporar materiales multimedia (textos, sonidos, videos y animaciones) en los procesos de enseñanza. Fue un avance importante hacia la interactividad, la autonomía del aprendizaje y la motivación del estudiante. -
Creación de Moodle
Nace Moodle, una plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) que facilitó la educación a distancia. Gracias a su estructura abierta y modular, los docentes pudieron crear cursos virtuales personalizados y colaborar con otros educadores a nivel mundial. -
Nacimiento de las Apps Educativas
Con la llegada de los smartphones y tablets, se crearon miles de aplicaciones para aprender idiomas, matemáticas, ciencias y mucho más. Duolingo, Kahoot! y Khan Academy son algunos ejemplos que revolucionaron el aprendizaje móvil. -
Popularización del aprendizaje en línea masivo (MOOCs)
Con la aparición de plataformas como Coursera, edX y Udacity, la educación en línea masiva y abierta (MOOCs) revolucionó el acceso a cursos de calidad a nivel global, facilitando la democratización del conocimiento y nuevas formas de aprendizaje. -
Auge de la Educación Virtual
La pandemia de COVID-19 obligó a cerrar escuelas en todo el mundo, lo que impulsó masivamente la educación virtual. Herramientas como Google Classroom, Zoom y WhatsApp se convirtieron en medios esenciales de enseñanza para millones de docentes y estudiantes. -
Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación
Se integran herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Grammarly y plataformas con analítica avanzada. Estas tecnologías ayudan a personalizar el aprendizaje, mejorar la retroalimentación y optimizar la planificación docente.