-
Este conjunto de leyes fue grabado en piedra por orden del rey Hammurabi. Establecía reglas claras sobre propiedad, comercio, familia, justicia y castigos. Aunque no hablaba de derechos humanos como los conocemos hoy, marcó un avance al reconocer la necesidad de normas comunes y de protección legal ante abusos. -
Cuando Ciro el Grande conquistó Babilonia, ordenó la redacción de este documento, considerado por muchos como la primera declaración de derechos humanos. -
El rey Juan I fue obligado por los nobles a firmar este documento. Aunque originalmente solo protegía a la nobleza, plantó las semillas de conceptos clave como el derecho a un juicio justo y la limitación del poder del Estado. -
Fue una declaración formal contra los abusos del rey Carlos I, exigiendo que se respetaran libertades civiles como la no imposición de impuestos sin consentimiento y la prohibición de detenciones arbitrarias. -
Proclamó que todos los hombres nacen libres e iguales en derechos. Defendía la libertad de expresión, de religión y la propiedad privada. Fue clave para los derechos civiles y políticos modernos. -
Fue la primera constitución en incluir derechos sociales como el derecho a la educación, al trabajo digno y a la salud. Sirvió como modelo para otros países latinoamericanos durante el siglo XX. -
Establece 30 artículos que reconocen los derechos fundamentales de todos los seres humanos, como la vida, la libertad, la educación y la igualdad ante la ley. -
Primera norma internacional que reconoce explícitamente que los niños y niñas tienen derechos especiales, como educación, salud, protección contra el abuso y participación en decisiones que los afecten.