-
Se hace un acercamiento al concepto de Recursos Educativos Digitales (RED).
-
Realiza algunas definiciones claves como arquitectura del aprendizaje, APIs y OV:
-
Introduce el término de objetos de aprendizajes al campo educativo.
-
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
-
Hace referencia a los objetos del conocimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=7AmXVJAn8TY -
Miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
-
Define los RED como de uso público o con propiedad intelectual en el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión.
-
Presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje. al incluir: Un elemento discursivo, interactivo, experiencia y reflexión.
-
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
-
Define los RED como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad hacía una acción educativa.
-
Define los RED como complemento de libros de textos y una gran ayuda de trabajo de aula.
-
Integración de los RED (aplicaciones OVA, AVA, REDA, herramientas y plataformas virtuales de aprendizajes) dentro de un mismo ambiente virtual y auge de la web 3.0.
-
Chinchilla, Z. (2O16). Recursos Educativos Digitales . CVUDES. Obtenido de https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html