-
Este tiempo se define como medio tecnológico a cualquier artefacto o máquina de naturaleza electromecánica y electrónica
-
Las iniciativas de articular la tecnología en la educación se basaba en la importancia que tenia el papel como medio que posibilita el análisis y la transferencia del aprendizaje.
-
En los años cincuenta, el interés de la investigación sobre medios aplicados a la educación se dirigió al desarrollo de la enseñanza programada utilizando aparatos electromecánicos para presentar
información mediante diferentes tipos de estímulos. Así se diseñaron máquinas de enseñar basadas en el condicionamiento operante con el fin de proporcionar refuerzos inmediatos y facilitar el desarrollo de destrezas motoras, el aprendizaje verbal. -
La segunda época comprende desde los años setenta hasta los años noventa. En la década de los setenta se continuó con los proceso de desarrollo de los medios y el tipo de tarea donde se podían utilizar y las características del alumnado hacia los cuales se debería dirigir. Por ejemplo reproductores de información, datos, imagen y sonido.
-
Este conocimiento ha fundamentado la propuesta de tipologías y criterios de clasificación que se pusieron a disposición del profesorado, para que seleccionasen y utilizasen los medios en su práctica profesional.
-
En la década de los ochenta se incorporó un medio nuevo al campo de estudio y de uso en la enseñanza: el ordenador; y cuando emergió una serie de trabajos sobre la eficacia de los medios en general y sobre el ordenador en especial utilizando una nueva técnica de indagación: el meta análisis.
-
Se realizan estudios investigativos de las interacciones sociales en el proceso de aprendizaje y el gran aporte de los medios en la enseñanza, medidas a través de herramientas simbólicas, como son los lenguajes y artefactos materiales como los productos informáticos, equipos de sonido e imagen (mediadores instrumentales)
-
Para esta época las tecnologías digitales en el aula nos marcan el reto de explorar nuevas formas de enseñar y aprender.
medida en que su uso nos obliga a cuestionarnos lo que hacemos y nos incitan a buscar nuevos métodos y estrategias para el aprendizaje, con el fin de conseguir la máxima rentabilidad de las
posibilidades de comunicación, de interacción y de exposición que las TIC nos ofrecen