-
Johana Mora Caicedo
Lorena Maury
Jairo Paolo Cassetta Córdoba -
Todo se centra en relacionar desde el punto experimental entre los modelos psicológicos y la utilización de los medios. De igual manera se hace el estudio sobre el aporte que hacen los textos escolares.
-
En este tiempo se define como medio tecnológico a cualquier artefacto o máquina de naturaleza electromecánica y electrónica, y los mismos fueron utilizados para la educación desde inicios del siglo XX.
-
El condicionamiento operante de Skinner (1958) es utilizado a través de aparatos electromecánicos con los cuales se programaba la enseñanza.
-
La tecnología de la instrucción aparece haciendo uso de los materiales textuales, los equipos de sonido, imagen fija, cine y electrónicos como televisión para contribuir a los procesos de enseñanza.
-
Los estudios se centraron en conocer la relación que existía entre los atributos o elementos esenciales de cada medio, el tipo de
tarea donde se podían utilizar y las características del alumnado hacia los cuales se debería dirigir. -
No hay resultados de las investigaciones y del aporte que hicieron dichos artefactos, ya que el eje fundamental de los procesos solo implicaba en qué artefacto permitiera que el alumno tuviera un mejor aprendizaje
-
Se inició una línea cognitiva de investigación sobre medios, fundamentada en el procesamiento de la información que explica el aprendizaje humano.
-
Se incorporó el ordenador yuna nueva técnica de indagación: el meta análisis. Emerge la teoría del aprendizaje situado (Bruner, 1990). El lenguaje es algo externo a las personas, y como cualquier otro medio de representación, construye realidades, pues expresa significados vinculados a las intenciones y al contexto social concreto donde es usado por cada sujeto en la comunicación interpersonal.
-
Se fundamenta la utilización de los medios apoyada en modelos cognitivos
-
La interacción entre la cultura y la naturaleza del hombre es mediada por herramientas simbólicas (mediadores sociales), y por artefactos materiales como son los productos informáticos, equipos de sonido e imagen (mediadores instrumentales). Las diferentes herramientas contribuyen a la transformación de los procesos interpersonales en intrapersonales pues, junto a otros elementos, están en el origen externo de la acción mediada que intervienen en las funciones mentales superiores de los humanos
-
Introducción de las TIC en las prácticas curriculares; posibilita la ruptura de los modelos tradicionales de la enseñanza. Su potencial radica en la utilización que se haga de ellas. Entre sus ventajas están: innovación en prácticas educativas y explorar entornos de aprendizaje diferentes y más dinámicos e interactivos. El reto está en como saber emplearlas de manera asertiva.