-
Objetivos: Pretendían incorporación sistemática de las TIC en los centros escolares.
-
Objetivos: Creación de una red telemática de centros educativos en los que se usara Internet como herramienta de formación, información y comunicación.
-
Proyecto Averroes consiste en un portal de acceso a
múltiples recursos y plataformas de trabajo que son el eje vertebrador de la utilización de las redes en los centros educativos andaluces tanto en esta primera fase como en las siguientes hasta la actualidad. Dichos recursos son Séneca, IPasen y Blog Averroes.
El Portal de Averroes ha ido evolucionando desde su creación, mejorando los servicios que presta a la comunidad educativa. -
Objetivos: Pretendía que los estados miembros garantizasen que todas las escuelas de la Unión tuvieran acceso a Internet y a recursos multimedia para finales del año 2001.
-
Realizado por la Diputación de Huelva. Se llevó a cabo durante 2 años.
Objetivos: Acercar las TIC a los centros de primaria de pueblos de la comarca onubense (Aracena, comarcas del Andévalo y Cuenca Minera). -
Objetivos: Perseguía incorporar las TIC en los centros de primaria rurales y de adultos de municipios de menos de 5.000 habitantes que aún no estaban incorporados a la red Averroes.
-
Objetivos: Facilitar el acceso a las TIC a toda la comunidad educativa andaluza.
-
Aprobado por Consejería de Educación. Sugirió tres modelos organizativos:
1. El rincón del ordenador (espacio de trabajo paralelo al aula con uno o más ordenadores).
2. Grupos de trabajo (un ordenador para cada grupo de alumnos/as).
3. Trabajo simultáneo en toda el aula (un ordenador para cada dos alumnos/as). -
Objetivos: Facilitar la incorporación de Andalucía a la sociedad del conocimiento, para lograr:
1. Mayor calidad de vida de la ciudadanía.
2. Mayor equilibrio social y territorial,
3. Ampliar el tejido productivo andaluz.
4. Mejorar su competitividad. -
Durante el primer semestre del año 2003, se producen dos hechos significativos para impulsar la presencia de las TIC en Andalucía:
1. La publicación del Decreto 72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.
2. La presentación de And@red: Plan educativo de impulso de Sociedad del Conocimiento en Andalucía. -
Objetivos: Generalizar el programa a todos los centros educativos.
-
La crisis económica de 2008 tuvo un efecto muy negativo sobre el Plan Escuela TIC 2.0, de forma que desde el año 2012 se dejó de ofrecer equipamiento al alumnado, a la vez que fueron desapareciendo las aulas TIC primigenias.
-
Objetivos: Dotar de ordenadores portátiles a los estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria e incorporar recursos tecnológicos (pizarras digitales y acceso a Internet) a las aulas de dichos cursos educativos.
-
-
Arrancó con la entrega de ultraportátiles (verdes para el alumnado y azules para el profesorado).
-
Consecuencias: No ofrecen equipamiento al alumnado y fueron desapareciendo progresivamente las aulas TIC primigenias.
-
Proyecto Escuelas Conectadas establecía los siguientes objetivos: Los centros comenzaron a acceder a fibra óptica y conectividad WiFi interna de calidad, con gran variabilidad según la situación geográfica de los centros.
-
PRODIG establece estos objetivos: Generalizar los entornos digitales en el proceso de aprendizaje con carácter inclusivo, autónomo y crítico, estableciendo un espacio de encuentro para docentes, alumnado y familias.
-
-
Objetivos: Poner a disposición de los centros educativos las plataformas educativas Google Workspace (antiguo GSuite) y Microsoft 365.
-
En el ámbito educativo, provocó la necesidad de digitalizar los procesos de enseñanza/aprendizaje y de contar con Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) que permitieran afrontar situaciones de enseñanza no presencial.
-
TDE es un conjunto de actuaciones orientadas a la mejora y modernización de los procedimientos y comportamientos de las organizaciones educativas y de las personas que, haciendo uso de las tecnologías digitales, desarrollen su capacidad de hacer frente a los retos de la sociedad actual.
-
Engloba tres ámbitos de actuación:
1. Procesos de enseñanza – aprendizaje.
2. Organización del centro.
3. Procesos de Información y comunicación. -
Objetivo: Establecer los Marcos de la Competencia Digital en el sistema educativo no universitario de la Comunidad Autónoma de Andalucía.