-
La descripción de lo que se estudia.
La descripción del método de enseñanza.
El orden en que se realizará la instrucción. -
Considera en cambio que el currículo establece los fines de las experiencias de aprendizaje y no los medios.
-
Una declaración de las finalidades y objetivos específicos.
Una selección y organización del contenido.
Ciertas normas de enseñanza y aprendizaje.
Un programa de evaluación de los resultados. -
El conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizado.
Convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio profesional.
Que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables.
Permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza -
Los fines que desea alcanzar la escuela.
Las experiencias educativas que ofrecen las mayores probabilidades de alcanzar dichos fines.
La organización de las experiencias de aprendizaje que permita el logro de dichos fines.
El diseño de procedimientos que faciliten la comprobación del logro de los objetivos propuestos. -
El estudio de la realidad social y educativa.
El establecimiento de un diagnóstico y un pronóstico con respecto a las necesidades sociales.
Elaboración de una propuesta curricular como posibilidad de solución de la necesidades advertidas.
La evaluación interna y externa de la propuesta. -
Los objetivos curriculares
Los planes de estudio
Las cartas descriptivas
Un sistema de evaluación -
El análisis y reflexión sobre las características del contexto del educando y de los recursos.
La definición tanto explícita como implícita de los fines y objetivos educativos
La especificación de los medios y los procedimientos propuestos para asignar racionalmente los recursos -
El diseño curricular es una respuesta no solo a los problemas de carácter educativo, sino también a los de carácter económico, político y social.
-
La elaboración del currículo.
La instrumentación de currículo.
La aplicación del currículo.
La evaluación del currículo. -
Fases de la planeación educativo:
A) Diagnóstico.
B) Análisis de la naturaleza del problema.
C) Diseño y evaluación de las opciones de acción,
D) Implantación.
E) Evaluación. -
Perspectiva técnica: Enfoque racionalista académico, enfoque cognitivo, enfoque tecnológico.
Perspectiva praxiológica: Enfoque personalizado, enfoque de reconstrucción social, enfoque socio-cognitivo.
Perspectiva crítica: Enfoque liberador, enfoque de códigos integrados, enfoque de praxis. -
A) Académicas.
B) De eficiencia social o tecnológica.
C) De realización personal.
D) De reconstrucción social.
E) La perspectiva práctica del currículo
F) La perspectiva holística del currículo