-
Frank es conocido por sus estudios de tiempos y movimientos. Lillian, psicóloga industrial, se enfocó en los aspectos humanos del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades de los trabajadores.
-
Fue discípulo y colaborador de Taylor; Gantt mostró especial interés tanto teórico como práctico al aspecto humano, fijó al trabajador una tarea bien definida para lo cual desarrollo un sistema de remuneración a los obreros, conocida como gráfica de Gantt. Otra aportación valiosa es relacionada con el sistema de incentivos; señala que no se debe penalizar el trabajo inferior al normal, por el contrario, estimularlo a alcanzarlo y sobrepasarlo, obviamente que de acuerdo a estos logros.
-
En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de su trabajo, publicado en 1903, llamado Shop Management.
-
Ley de Pareto, Teoría de elites
Referido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la organización y la administración.
Principios de Pareto 80-20
En 1906 hizo la famosa observación de que el 20% de la población poseía el 80% de la propiedad en Italia, posteriormente generalizada por Joseph M. Juran en el principio de Pareto (también conocida como la regla del 80-20). En 1909 Pareto introdujo el índice de Pareto y mostró y mostró el modo de distribución de la riqueza. -
Aplicación de la psicología a la publicidad, marketing y personal. Walter Dill Scott. Aplicación de la psicología a la publicidad, el marketing y el personal. Walter Dill Scott, psicólogo que fue persuadido para que ofreciera una charla a varios dirigentes de negocios de Chicago sobre la necesidad de aplicar la Psicología a la publicidad.
-
Correspondiente a la época de publicación de su libro “Principios de administración Científica” en 1911
(Principies of Sdentífic Management (1911).
Taylor ideo un sistema de administración que denomino Scientific management. La implantación de este sistema según Taylor debe ser gradual y obedecer a un cierto periodo de tiempo (de 4 a 5 años) para evitar alteraciones bruscas que causen descontento a los empleados. -
SU APORTE:
Psicólogo germano-estadounidense. Pionero de la psicología aplicada, estableció las bases de la psicología industrial.
Münsterberg relacionó las habilidades de los nuevos empleados con las demandas de trabajo de la organización. La psicología de Münsterberg y la eficiencia industrial estaban directamente relacionadas con las propuestas del taylorismo. -
Referido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió
las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial. Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14 principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y espritde corps. -
Modelo de las expectativas Observó que con el tiempo las personas ascienden a un nivel de incompetencia.
-
Trabajó como teórica de la administración y la política, introduciendo frases tales como resolución de conflictos, poder y autoridad y la labor del liderazgo.
-
Elton Mayo y F. J. Roethlisberger Elton Mayo y Fritz Roethlisberger condujeron los famosos estudios Hawthrne en la Western Electric y proporcionaron una nueva escuela de pensamientoadministrativo. Los estudios de Hawthorne buscaban determinar el impacto de los factores en el entorno físico sobre la productividad del trabajador.
-
La tarea de los gerentes es la de mantener un sistema de esfuerzo cooperativo en una organización formal. Sugirió un enfoque de sistemas sociales amplio a administrar.
Necesidad de la comunicación. Al estudiar la organización, la definió como Un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas. -
Se enfatizó en la administración, en el análisis de sistemas y en la teoría de la información.
-
Economía capitalista de mercado Teoría de la burocracia. Considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido anti positivista.
-
Logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.
-
La escuela empirológica de Ernest Dale plantea que la Administración no debe basarse solo en la experiencia práctica que enunciaron los iniciadores de la Administración, sino que se deben realizar investigaciones para cada caso en particular y en un determinado momento; también plantean la enseñanza por medio de casos reales.
-
Teoría del enriquecimiento laboral y la teoría de la Motivación e Higiene.
-
El creador de las Teorías "X" y "Y", McGregor, es uno de los personajes más influyentes en la gestión de recursos humanos. Sus enseñanzas tienen aún hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de más de cuatro décadas de teorías y modelos gerenciales.
-
Introdujo el control de calidad en Japón.
-
Es conocido por sus investigaciones sobre estilos de gestión. Desarrolló la escala de Likert y el modelo de vinculación (en inglés, linking pin model).
Estaba convencido y había encontrado evidencia empírica para ello de que el tipo de supervisión que se basa en poner permanente presión sobre los subordinados, quienes a su vez están comprometidos cada vez más y más con sub-tareas especializadas, lo que refuerza a la gerencia en base a “tener permanentemente ocupadas a las personas”, -
Práctica de gerencia El padre de la administración por objetivos.
Padre de la managemet.
Administración por objetivos APO
Fue uno de los primeros en mencionar el término estrategia en la administración. Para él la estrategia de la organización era la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? ¿Qué debería ser? -
Sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez la autoestima de los empleados.
La "teoría Z" también llamada "método japonés". -
Identificaron características de compañías consideradas excelentes en busca de excelencia.
-
desarrollo un modelo sustancialmente más completo de la motivación, en gran parte con base en la teoría de la expectativa.La cantidad del esfuerzo depende del valor de una recompensa más la cantidad de energía que una persona considera que se requiere y la probabilidad de recibir la recompensa.