-
Estos primeros sistemas se denominaban
de telégrafo óptico y consistían en
torres, similares a los molinos, con una
serie de brazos o bien persianas. Estos
brazos o persianas codificaban la
información por sus distintas posiciones.
Estas redes permanecieron hasta
mediados del siglo XIX, cuando fueron
sustituidas por el telégrafo. Cada torre,
evidentemente, debía de estar a
distancia visual de las siguientes; cada
torre repetía la información hasta llegar
a su destino. -
Los primeros equipos eléctricos para transmisión telegráfica fueron inventados por el estadounidense Samuel F. B. Morse en 1836, y al año siguiente por el físico inglés Charles Wheatstone en colaboración con el ingeniero sir William F. Cooke.
-
El MIT desarrolló el primer sistema de tiempo compartido, conocido como Compatible Time-Sharing System (CTSS). Este sistema permitió que múltiples usuarios accedieran a una única computadora central simultáneamente, sentando las bases para la comunicación interactiva y la colaboración en red.
-
Se creó ARPANET, financiada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE.UU. (DARPA). Conectó inicialmente cuatro nodos ubicados en la Universidad de California en Los Ángeles, el Instituto de Investigación de Stanford, la Universidad de California en Santa Bárbara y la Universidad de Utah, permitiendo el intercambio de información en tiempo real.
-
ARPANET se expandió internacionalmente con la conexión del University College de Londres y el Instituto NORSAR en Noruega. Este hito marcó el primer paso hacia una red global de computadoras, sentando las bases para el desarrollo de Internet.
-
Comenzaron a surgir las primeras redes locales (LAN), que permitían a las computadoras conectarse en una misma ubicación física. Estas redes facilitaron la comunicación y el intercambio de recursos dentro de organizaciones y empresas, aumentando la eficiencia operativa.
-
El lanzamiento de la Apple I y la IBM PC popularizó las computadoras personales, haciendo que las redes de computadoras fueran más accesibles para el público en general. Esto dio lugar a la proliferación de pequeñas redes domésticas y de oficina.
-
ARPANET adoptó el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP), que se convirtió en el estándar para la comunicación en red. Este cambio permitió una mayor interconectividad y expansión de redes, facilitando el crecimiento de Internet.
-
Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web, un sistema de hipertexto que permitía a los usuarios navegar y acceder a información en línea de manera sencilla. La Web transformó la manera en que la información era compartida y consumida, impulsando el uso de Internet a nivel global.
-
El uso comercial de Internet se expandió rápidamente con el auge de proveedores de servicios de Internet (ISP) y el lanzamiento de sitios web comerciales. Empresas como Amazon y eBay comenzaron a emerger, marcando el inicio del comercio electrónico.
-
Wikipedia fue lanzada, permitiendo a los usuarios colaborar y compartir conocimientos de manera abierta y global. Este proyecto demostró el potencial de las redes de computadoras para la creación y distribución de contenido de manera colaborativa.
-
Facebook fue fundado, revolucionando la forma en que las personas se conectan y comunican en línea. Las redes sociales se convirtieron en una parte integral de la vida cotidiana, facilitando la interacción global y la compartición de información.
-
Las tecnologías de computación en la nube se hicieron más accesibles y populares, permitiendo a las organizaciones almacenar y procesar datos de manera eficiente y escalable. Servicios como Amazon Web Services y Google Cloud se convirtieron en pilares fundamentales de la infraestructura tecnológica.
-
La llegada de la tecnología 5G y los avances en inteligencia artificial impulsaron una nueva era de conectividad y automatización. Estas tecnologías permitieron velocidades de transmisión de datos más rápidas y la capacidad de manejar aplicaciones complejas en tiempo real.
-
La importancia de la conectividad global se hizo aún más evidente durante la pandemia de COVID-19, con un aumento en el uso de herramientas de colaboración en línea y la necesidad de una infraestructura de red robusta. La evolución de las redes de computadoras continúa, con innovaciones en áreas como el Internet de las Cosas (IoT) y la seguridad cibernética.