Evolución de las principales Teorías del conocimiento relacionadas a la educación
-
-
El maestro no inculca el conocimiento pues rechaza que su mente sea un cajón vacio en el que se puedan incluir ideas verdaderas.
-
Sistema de educación controlada por el estado. la educación consiste en orientar la inteligencia hacia el verdadero objeto del conocimiento, que es la comprensión de la idea de Bien
-
La realidad es cambiante, el verdadero conocimiento es saber identificar la substancia de la cosa " Reconocer las causas y principios entre las que se encuentra la causa formal y la escencia.
Plantea que la educación , le genetica y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal. -
Desarrollo la teoría hylemórfica. En base a materia, forma o alma, la persona se compone de cuerpo y alma. Se basa en una educación verdaderamente humana, propone hombres y mujeres buscar el conocimiento, el dialogo entre las ciencias, y lo más importante construir una vida éticamente buena
-
nseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aportó ideas educativas basándose en tres métodos: comprender, retener y practicar. La finalidad de ello era mejorar la enseñanza para el alumno.
-
Sus ideas representan tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como una relación profunda sobre sus bondades, defectos y alcances " El trabajo del maestro debe ser no solo enseñar todo lo aprendible si no despertar el amor y la estima por el conocimiento."
-
El aprendizaje y la experiencia (constructivismo) es por etapas de acuerdo a las destrezas e intereses del niño, hoy conocido como la teoría de las inteligencias múltiples. 3 tipos de educación de acuerdo a su procedencia ( la naturaleza, la de los hombres y la de las cosas).
-
La educación debe formar al hombre para un estado mejor.Habla en el ámbito religioso, moral y social, incluso sobre la alimentación. Se enfoca en la formación del carácter y la voluntad.A los niños se les debe inculcar a temprana edad concepto de bueno y malo.Debe basarse en maximas no en disciplinas.
-
La escuela es una comunidad embrionaria. Que mejoraría la sociedad haciendola democrática y armoniosa, es muy influyente en el siglo XX. El Instrumentalismo se base en la experiencia principalmente.El padre de la Educación renovada,habla de la educación constructiva, habla que cuando el niño llega no llega en blanco, ya llega activo solo es orientarlo y habla de crear reglas para mejora del entorno.
-
Considera la educación formal como fuente de crecimiento del ser humano, desarrolla la teoría socio cultural. Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social, desarrollan su inteligencia, influenciados por su modo de vida.
-
La teoría del aprendizaje de piaget "El aprendizaje es un proceso que solo tiene sentido ante situaciones de cambio". Habla del aprendizaje como adaptación (Asimilación, acomodación y equilibrio)
-
Pretende que la escuela sea viva. Toma en cuenta los ritmos individuales del aprendizaje, se preocupa por el pensar del niño, se busca como resultado la autonomía,responsabilidad y socialización,desarrollo sus técnicas en la libertad de expresión,la vida en cooperación y la vida participativa. Maneja el trabajo en equipo,el maestro es una guía y un amigo,y ayudamos a construir la personalidad del niño. Y maneja el método natural para aprender a leer.
-
Desarrollo una teoría de tipo constructivista, aprendizaje por descubrimiento.Dice que al alumno adquiera los conocimientos por el mismo,guiado por la curiosidad,el maestro construye el aprendizaje. Habla de teoría de los sistemas de representación mental. (Inactivo, icónico y simbólico).
-
Fusión entre la teoría de cognoscitivismo y conductismo. Se engloba en las teorías cibernéticas, Habla que el proceso de aprendizaje del individuo es igual a la de una computadora.
-
Desarrolla la teoría de Aprendizaje significativo, una teoría sobre la asimilación de conocimientos,parte del constructivismo,"Aprender nuevos conocimientos conectan con los anteriores" El conocimiento nuevo encaja en el viejo. Y este se modifica por el primero.