-
Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
-
Practicaban los inventarios, llevaban diarios de ventas e impuestos.
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez mandamientos y la planificación a largo plazo. -
Reforzaron leyes para la conducción de los negocios incluyendo estándares, salarios y obligaciones.
-
Confusio sentó las primeras bases para un buen gobierno y establecieron la Constitución de Chow.
-
Desarrollaron sistemas de fabricación, construyeron carreteras, organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado, emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
-
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
-
Separa el conocimiento de la experiencia. Se le considera como el creador de la ética.
-
En su libro se distinguen tres formas de administración pública: Ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Habla de actitudes naturales de los hombres.Da origen a la especialización
-
Una de las civilizaciones que mas influyo en el pensamiento administrativo, marco las bases para la sociedad moderna. Tenia administradores llamados gestores o mandatarios.
Clasificó las empresas en tres: Públicas, semipúblicas y privadas. -
Da uno de los principios básicos de la administración que se refiera a la sección personal. Hizo aprobar una ley que excluía de la ciudadanía a quienes no fuesen atenienses por parte de padre y madre
-
Escribe La riqueza de las naciones en 1776, que es un tratado sobre el funcionamiento del sistema capitalista, lo que le valdrá la enemistad de la burguesía.
El Estado debe intervenir lo menos posible y dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda actúen libremente. -
Aparición de diversos inventos y descubrimientos mismos que propiciaron el desarrollo industrial y consecuentemente grandes cambios en la organización social. surgió la especialización y producción en serie.
-
Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo. En esta primera etapa domina el aspecto meramente productivo. El objetivo de la psicología industrial era la verificación de las características humanas que exigía cada tarea.
-
Se reconoce por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con base científica.
-
Gran desarrollo tecnológico e industrial por la consolidación de la administración. Así como grandes pioneros del pensamiento administrativo.
-
Taylor consideraba que la administración debería de ser una ciencia, tan exacta como cualquier otra, en la que la existencia de leyes, reglas y principios fueran considerados como elementos directrices de la forma de administrar. La eficiencia desde este punto de vista es considerada en términos de productividad individual.
-
Analizó profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudió aspectos de burocracia, democracia, autoridad y comportamiento.
Tipos de sociedad: Hace una división clara de las sociedades indicando que dentro de ellas siempre existirán preferencias.
Tipos de autoridad: Considera que hay quienes pueden ejercerla y quienes no. -
La teoría de las relaciones humanas fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
-
Esta escuela, considera que el quehacer de la corporación puede ser facilitado si por una parte, se logra medir en aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que afectan la empresa, y por la otra, si se analizan los problemas organizacionales a la luz de ciertos modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones.
-
Actualmente encontramos estructuras perfectamente definidas que para ser bien competitivas requieren de una adecuada administración y que no pueden conseguirse sin la utilización de la misma. Relación de la administración con otras ciencias como el derecho.
-
Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas.
Algunos de los enfoques siguientes :
Estrategia organizacional
Equipos de alto desempeño
Benchmarking
Reingeniería
Calidad total