-
La educación se centra en la infancia.
Nacen tres grandes teorías del aprendizaje: CONDUCTISMO, EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO -
Gredler expresa el condustismo como un conjunto de varias teorias, que hacen presunciones acerca del aprendizaje:
* El compartamiento observable es mas importante que comprender las actividades internas.
* El comportamiento esta enfocado en el estímulo y la respuesta.
*El aprendizaje tiene que ver con el cambio en el comportamiento. -
El aprendizaje es visto como un proceso de entradas, administradas en memorias a corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo.
Cindy Buell detalla este proceso: "En las teorias cognitivas", el conocimiento es visto como construcciones mentales simbólicas en la mente del aprendíz. -
Asume que los aprendices no son simples recipientes vacíos para ser llenados con conocimiento. Los aprendices están intentando crear significados activamente, a menudo seleccionan y persiguen su propio aprendizaje.
-
La transformación de los ambientes de enseñanza y de aprendizaje es una necesidad. La educación presencial puede llegar a evolucionar a un nuevo paradigma para la formación de las nuevas generaciones, implementando nuevas estrategias metodológicas con la finalidad de incorporar el uso de las TIC inmerso en un enfoque de aprendizaje presencial, sin la utilización de lo virtual, y, orientado a la formación de seres competentes se convierte en un aprendizaje de múltiples formas.
-
El punto de partida del conectivismo es el individuo.
A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el aprendiz posee actualmente.
El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital. -
Es la combinación del trabajo presencial ( en el aula) y del trabajo en línea ( combinando internet y medios digitales en donde el alumno puede controlar algunos factores como: el lugar, el momento y espacio de trabajo.
-
El docente y los estudiantes se encuentran físicamente separados por espacios y tiempos. Consiste en una educación a distancia virtualizada a través de canales electrónicos, utilizando para ello herramientas o aplicaciones digitales como soporte a los procesos enseñanza aprendizaje.
-
Permite tener acceso permanente a la información , esta disponible en cualquier lugar o momento. Los ambientes de aprendizaje deben de trascender del aula de clases, aula virtual o cualquier espacio físico para adaptarse a diversos escenarios. Las nuevas tecnologías están transformando la ecologia del aula y las funciones docentes y estos cambios inducen a la transformación sistemática en las teorías y en las practicas didácticas de una forma natural.