-
Herman Hollerith desarrolla el tabulador electromagnético de tarjetas perforadas, facilitando la contabilidad y el manejo de datos.
-
Durante la década de 1950 se produce la introducción de las cintas magnéticas que permiten almacenar datos, aunque de forma secuencial.
-
Década de 1960
Bajada de precios de las computadoras facilita su acceso a las empresas.
Discos duros permiten el acceso directo a la información.
Creación de bases de datos jerárquicas (IMS) y de red (CODASYL).
Desarrollo de SABRE, sistema de gestión de reservas de vuelos de American Airlines e IBM.
IDS, primer sistema de bases de datos en red desarrollado por Charles Bachman. -
Primer uso del término "base de datos" en un simposio en California.
-
E. Codd propone el modelo relacional, que organiza los datos en tablas.
Larry Ellison desarrolla el Relational Software System (Oracle). -
Década de 1980
Surge el Structured Query Language (SQL), permitiendo manipular bases de datos de manera más fácil.
Comienza la comercialización de bases de datos relacionales. -
Década de 1990:
Aparecen las bases de datos orientadas a objetos para gestionar datos complejos.
Excel y Access se introducen como herramientas de gestión de bases de datos.
World Wide Web (WWW) facilita el acceso a bases de datos a nivel global. -
Década del 2000 NoSQL: Bases de datos no relacionales que permiten manejar grandes volúmenes de datos, especialmente útiles para el big data y datos no estructurados.
Big Data: Surgimiento de tecnologías para gestionar enormes cantidades de datos (Hadoop, MongoDB). -
Década de 2010 Cloud computing: Bases de datos alojadas en la nube, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud.
Bases de datos escalables: Soporte para grandes aplicaciones con acceso global.