-
Al hombre se le conoce como un ser cazador, labrador, pescador, artesano y minero, actividades que realizaba para sobrevivir; este era su trabajo
-
George Bauer propone en un manifiesto mejor manejo de chimeneas y expone las patologías causantes del trabajo en una mina.
-
Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim escribe sobre las enfermedades contraídas por inhalación de plomo y mercurio en mineros.
-
Bernardino Ramazzini, el padre de la salud ocupacional, añade en la anamnesis clínica la ocupación del paciente, siendo reconocida como posible causante de la enfermedad.
-
Cuando las máquinas eran sencillas y los trabajadores fallecían no era problema para los patrones reemplazarlo, si embargo, cuando se desarrollaron máquinas más modernas para que las obraran trabajadores más estudiados y más exclusivos era más difícil sustituirlos, por lo que se empezó a tener en cuenta su salud
-
Comienza la relación hombre-trabajo-máquina, y con ella aumentan los riesgos laborales.
-
Entre los siglos XIX y XX los trabajadores protestan por hacer valer sus derechos y que se reconozca su situación
-
A partir de la década de 1920 comienza tanto en el mundo, América Latina y Colombia a reconocerse los derechos de los trabajadores y su situación, con este motivo el esquema del patrón para por una transición hasta el sistema de seguridad social, en el que los trabajadores son amparados por las mismas empresas donde trabajan,
-
Dicta que por cada empresa se deberá crear un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, con representantes de todas las partes, con el fin de verificar y mantener la seguridad en la empresa.
-
Esta resolución va de la mano con el decreto 0172, ya que esta es la que hace cumplir dicho decreto, es decir, obliga a los empleadores y patronos a aplicar el SG SST en su empresa o compañía para velar por el bienestar de sus empleados.
-
También conocido como Ley 100, la cual dicta los beneficios y especificidades de los regímenes de salud, pensiones, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios para todos los trabajadores colombianos de cualquier élite y empresa.
-
Por la cual se determina que todos los trabajadores de empresas ya sean públicas o privadas deben estar afiliados a una entidad promotora de salud y se debe notificar por consiguiente a la administradora de riesgos profesionales.
-
Esta resolución insta a todos los cuerpos empresariales y a los encargados de la seguridad y salud en el trabajo de la compañía a investigar e indagar con objetividad y transparencia los accidentes laborales que puedan ocurrir.
-
Se trata de un listado con una clasificación de más de doscientos ítems de riesgos donde se encuentra su procedencia la normativa que lo rige, el tema, los mediadores encargados y el proceso a seguir
-
En ella se divulgan las definiciones oficiales de Sistema General de Riesgos Laborales, Salud Ocupacional y Programa de Salud Ocupacional, Accidente de Trabajo, entre otros, además de estipular quiénes debes ser afiliados al sistema, etc.
-
Bajo la cual se decreta que deberá haber un cuerpo de verificación y guía para que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo sea aplicado correcta y eficazmente en todas las empresas de cualquier orden.
-
Por medio de la cual el Presidente de la República decreta que el Ministerio de Trabajo es la cabeza de todos los proceso concernientes al trabajo en Colombia, en todas sus áreas, y que cuenta con comisiones, comités y demás ramas para llevar a cabo sus funciones.
-
Aquí se modifica el decreto 1072 de 2015 y estipula que se deberá sustituir el PSO por el SG SST, que se les dará asesoría a las empresas para hacerlo de forma eficaz y que de esto se deberán encargar los empresarios y patronos.
-
A través de esta se da a conocer los derechos de los trabajadores en cuanto a su salario en caso de accidente laboral, el cual termine en incapacidad, invalidez o muerte.
-
Se trata de una modificación del decreto de 2015 que estipula que todas las empresas cualquiera que sea su naturaleza y su estatus deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo este mucho más amplio e inclusivo.