-
Quetelet y Galton realizan trabajos que los colocan como precursores de la psicología diferencial
-
Stanley Hall presenta conferencias y escritos relacionados psicología-educación
-
ocurre en medio del asociacionismo y el funcionalismo, en países occidentales, así también JM Catell nos da el termino "test mental o psicológico"
-
Witmer crea el laboratorio clínico para estudio de diferencias individuales de niños para saber como afectaba su rendimiento escolar y presenta a la APA un informe para definir el esquema básico profesional en que se desempeñaría el psicólogo educativo.
-
National Association for the study o education en EEUU
-
E L Thorndike fundador del texto de la psicología de la educación.
-
Binet y Simón a petición del Ministerio de Instrucción Publica de su país desarrollan el 1er test de inteligencia, mientras en EEUU su repercusión fue la escala Stanford-Binet
-
C. Burt en Inglaterra crea una asociación encargada del estudio de las diferencias individuales en los niños.
-
Clarapéde y Boven crean el instituto Jean Jacques Rousseau con el propósito de contar con un espacio para la formación de los psicólogos educativos
-
J B Watson inicia de lleno la tradición conductista
-
Ogden publica un texto donde describe y analiza las aportaciones teóricas. Principios Perceptivo-cognitivo
-
H. Wallon fundo un laboratorio Psicopedagógico
-
Jadoulle inicio los trabajos formales de su laboratorio de pedagogía y paidología
-
se funda la Asociación Estadounidense de Psicólogos Aplicados
-
la APA se reestructura y constituye 2 divisiones donde incluye a los psicólogos educativos
-
A pesar de tomar un gran caudal de conocimientos de la psicología general , la psicología educativa y la primera se separan , aunque no se frenan los avances de las mismas.
-
Watson .Defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
-
El gobierno le brindo apoyo repercutiendo en investigación, formación académico-profesional, divulgación y desarrollo universitario
-
Rogers. Reconoce al individuo como un ente que se caracteriza por ser diferente en su forma de ser , pensar y actuar.
-
Ferreiro.El alumno es visto como el constructor de su propio conocimiento
-
Jerome Bruner, construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje.
-
El alumno debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las diversas interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
-
K Lewin y su postura tuvieron fuertes implicaciones para una propuesta educativa que pone en 1er termino las relaciones interpersonales y la dinámica grupal