-
John Locke (1632 - 1704)
Fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés Más conocida su teoría como Tabula rasa
Las ideas innatas no existen, ya que el conocimiento se crea mediante la experiencia
Variedad de conocimiento a través de distintas culturas -
Jean-Jacques Rousseau (1712 - 1778)
Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista.
Su teoría se refiere a la educación como un proceso natural, y no una imposición que pretenda el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor perfección. -
Charles Darwin (1809 - 1882)
fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural
Plantea la idea de que los seres vivos tiene que adaptarse a su entorno y al mismo tiempo lo modifican. nosotros como seres humanos aprendemos a adaptarnos a las problemáticas para poder sobrevivir. -
Sigmund Freud (1856 -1939)
Fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo xx El desarrollo de la personalidad inicia desde los primeros años de vida y termina en la edad adulta durante este tiempo los niños experimentan distintas fases tales como: la fase, oral, anal, fálica, latencia y la fase genital -
IVAN PAVLOV (1849 - 1936)
fue un fisiólogo ruso, celebre por haber formulado el condicionamiento clásico El condicionamiento clásico, postula que existían reflejos incondicionados que podrían convertirse en condicionados -
John Broadus Watson (1878 - 1958)
fundador de la escuela psicológica conductista. “postulaba la observación directa de la conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente”. (Hill, 2012) Para Watson la conducta fue el resultado de un reflejo que el ser humano aprende según el medio ambiente en el que se halla. -
Lev Vygotsky (1896 - 1934)
Fue un psicólogo y epistemólogo, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural Su idea principal se basa en la idea que la contribución más importante al desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad.
Para él los padres tiene un papel muy importante en la formación intelectual de sus hijos y el aprendizaje está basado en la forma en que los seres se relacionan con otras personas. -
Burrhus Frederic Skinner (1904 - 1990)
fue un psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense. Está basado en el reforzamiento o el castigo. Reforzamiento positivo (dar una recompensa) y reforzamiento negativo (retirar algo que desagrada al individuo) -
Erik Erikson (1902 - 1994) Él contempla que los niños, a través de su desarrollo cognitivo, psicológico y motor, van transcurriendo una serie de etapas que les permiten alcanzar cada nivel madurativo -
Jean Piaget (1896 - 1980)
fue un psicólogo, epistemólogo y biólogo, considerado el padre de la epistemología genética El desarrollo humano se da por medio de la actividad constructiva, el cual hace que el ser humano se adapte al medio ambiente en el que el interactúa.
Piaget estudió el desarrollo cognitivo infantil con el propósito de comprender de qué manera se construye el conocimiento -
Abraham Maslow (1908 - 1970)
Psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas los seres humanos desarrollan y deseos más elevados -
David Paul Ausubel (1918 - 2008)
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense de gran importancia para el constructivismo Esta teoría postula que el conocimiento seda cuando la persona ínter actúa con el objeto y lo relaciona con algo ya previamente conocido dando como resultado que el estudiante procese la información y el reajuste para su proceso de retroalimentación. -
Carl Rogers (1902 - 1987)
Fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del enfoque humanista en psicología. postula que el aprendizaje significativo se da cuando hay una relación entre los conocimientos nuevos y la experiencia ya existente, es importante mencionar que todo esto se logra cuando hay una predisposición por medio del estudiante en aprender (emoción, motivación e intelecto) -
Albert Bandura (1925 - 2021)
Reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al socio cognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia. Centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el niño y el entorno social. -
Howard Gardner (1943 - actualidad) Considera que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia.
La investigación ha logrado identificar y definir hasta ocho tipos de inteligencia distintos. Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras. -
Urie Bronfenbrenner (1917 - 2005)
psicólogo ruso que describió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. su teoría consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su desarrollo cognitivo, moral y relacional.