-
Durante la lucha por la independencia de México, se gestan ideas sobre la necesidad de una educación nacional que promueva la identidad y la autonomía del país.
-
Se establecen las bases para el sistema educativo mexicano con la promulgación de la primera Constitución en 1824 encabezado por el triunvirato integrado por Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, denominado Supremo Poder Ejecutivo, en dónde se reconoce la importancia de la educación pública y la libertad de enseñanza.
-
Durante esta época se promulga la Constitución de 1857, que establece la educación laica, gratuita y obligatoria como un derecho fundamental para todos los ciudadanos mexicanos siendo el Estado el responsable exclusivo de la misma.
-
El presidente Porfirio Díaz implementa políticas de modernización y desarrollo, incluyendo la expansión de la educación primaria y la creación de escuelas técnicas y normales para la formación de maestros. Se da primera vez la separación de los alumnos por edades, la prohibición de actividades religiosas, se implementan las calificaciones y exámenes finales.
-
La Revolución Mexicana trae consigo cambios significativos en la política educativa, con la promoción de la educación rural, la alfabetización de las poblaciones marginadas y la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921 encabezada por José Vasconcelos.
-
Se establece un sistema educativo nacional más estructurado y se promueve la educación socialista y nacionalista. Se enfatiza la importancia de la educación como herramienta para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
-
Se implementan programas de alfabetización masiva, se fortalece la educación técnica y se promueve la investigación científica. Se construyen más escuelas y se amplía el acceso a la educación en todos los niveles.
-
Se llevan a cabo reformas educativas para mejorar la calidad y la equidad en la educación, incluyendo la implementación de nuevos planes de estudio y la profesionalización del magisterio.
-
Se implementa la nacionalización de la educación básica y se promulga la Ley de Educación Pública.
Se establece el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) para combatir el analfabetismo.
La reformar educativa propuesta en ese año se centraba en la evaluación de los docentes, para de esta manera garantizar que la educación impartida sea de calidad, de igual manera se fortaleció la formación docente. -
La crisis económica afecta los presupuestos destinados a la educación.
Se inician políticas de austeridad que impactan negativamente en la infraestructura y el personal educativo.
Durante esta etapa, se enfocó en la centralización de la función de inspección educativa. La inspección se centró en tareas de control, vigilancia, verificación y enlace en la implementación de políticas escolares, incluyendo los contenidos curriculares nacionales. -
Se promulga la Ley General de Educación en 1993, que establece el marco normativo para el sistema educativo mexicano.
Se inicia el Programa Nacional de Carrera Magisterial para mejorar la calidad y profesionalización del magisterio.
La educación fue un tema de gran importancia y se implementaron diversas políticas y reformas en este ámbito. El objetivo principal fue mejorar la calidad y la equidad en la educación en todo el país -
Se implementan diversas reformas educativas, incluida la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) en 2004.que busca impulsar la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Su objetivo principal es favorecer el desarrollo de competencias para la vida y lograr un perfil de egreso sólido
Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para evaluar la calidad de la educación en México. -
Se promulga la Reforma Educativa en 2013, que busca evaluar y mejorar la calidad educativa, así como la profesionalización del magisterio.
La Reforma Educativa fue promulgada en México esta reforma busca mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje, colocando a los alumnos en el centro del sistema educativo2
Se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para evaluar la calidad de la educación en México. -
Se deroga la Reforma Educativa de 2013 y se presenta una nueva política educativa centrada en la mejora de la infraestructura, la formación docente y la inclusión educativa. La reforma modificó los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución.
Se establece el programa "La Escuela es Nuestra" que busca otorgar recursos directamente a las escuelas para mejorar su infraestructura.