-
-
-
Durante esta guerra la población se redujo a causa de las múltiples batallas que se disputaron en contra de José Bonaparte (hermano de Napoleón) y del ejército francés.
-
Esta enfermedad que llegó a Europa desde Asia causó grandes estragos en la población durante toda la segunda mitad del Siglo XIX. (Fecha aproximada de la llegada del cólera a España).
-
Fue un intento fallido de las Cortes Españolas de echar a los Borbones del poder. Calló cuando el general Martínez-Campos dio comienzo a la Restauración Borbónica en España.
-
Comprende un período entre el pronunciamiento de Martínez-Campos y la Segunda República Española.
-
Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado el 13 de Septiembre de 1923 sublevándose contra el gobierno. Tuvo el apoyo del ejército, de la burguesía y del rey Alfonso XIII de Borbón. Duró hasta la dimisión de Primo de Rivera y su sustitución por la "dictablanda" del general Berenguer.
-
Fue el último periodo de la Restauración borbónica y del Reinado de Alfonso XIII en España. Huubo dos gobiernos: el gobierno del general Dámaso Berenguer (político cubano de ascendencia alicantina), formado en enero de 1930 para que restableciera la "normalidad constitucional" tras la Dictadura de Primo de Rivera y un año después, el gobierno del almirante Juan Bautista Aznar, que daría paso a la proclamación de la Segunda República Española.
-
Fue un régimen político democrático que existió en España entre la sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el final de la Guerra Civil, que dio paso al régimen franquista.
-
Fue una guerra que se disputó entre el bando republicano y el bando sublevado. Resultando ganador este último con la Dictadura de Francisco Franco.
-
La dictadura de Franco en España asestó un duro golpe a la sociedad y la población aumentando el indice de muertos a causa de su gobierno. La dictadura se disolvió con la muerte de Franco dejando una nueva etapa en España: El Reino de Juan Carlos I.