Oe1

Evolución de la organización escolar

  • Periodo pre científico

    Periodo pre científico
    Se llevó a cabo entre finales del S.XIX y principios del S.XX.
    Destacan obras de carácter teórico como la "República de Platón" donde muestra su teoría del arte, la política, la sociedad, la justicia, la ética o la moral. Y también expone lo que sería su Estado ideal donde el ciudadano podría desarrollarse de manera feliz.
    También destacó "La didáctica Magna de Comenio" donde expone su pensamiento sobre la educación, y da por primera vez al individuo el protagonismo durante su aprendizaje.
  • Periodo científico

    Periodo científico
    Surge en a principios del S.XX.
    Aparece la Escuela nueva, este modelo de escuela centra todo el interés en que el niño desarrolle sus capacidades y lo consideran un sujeto activo de su educación.
    Destacaron Montessori, Manjón, Claparede.
  • Primera teoría clásica

    Primera teoría clásica
    Frederick Taylor en el año 1911 publicó sus estudios en un libro llamado “Principios del management científico”.
    Taylor creó una teoría científica el estudio sobre el movimiento y tiempo que aumentan la eficiencia de un proceso.
    Su teoría se denominó taylorismo y consistía en cuatro principios:
    1. Planeación.
    2. Preparación.
    3. Control.
    4. Ejecución.
  • Tercera teoría clásica

    Tercera teoría clásica
    Max Weber fue el que inició el estudio sobre la sistemática de la burocracia. Con su teoría quería dar las condiciones en las que la persona que arrebata un poder da justificación para que sea legítimo y las formas en las que los sujetaos están sometidos a ese poder.
    Distinguía 3 tipos de legitimación:
    1. Dominación carismática.
    2. Dominación tradicional
    3. Dominación legal.
  • Segunda teoría clásica

    Segunda teoría clásica
    Henry Fayol dio a conocer su teoría en su conocido libro "Administration industrielle et générale" que se publicó en París en el año 1916. El estudio de Fayol se basó en la universalidad y sintetismo de la empresa, esto hacía comenzar una concepción de forma anatómica y estructural sobre la organización.
  • Teorías de recursos humanos

    Teorías de recursos humanos
    En el año 1928 es creada por el biólogo y filósofo de nacionalidad austriaca Ludwig Von Bertalanffy la Teoría General de Sistemas aplicadas al Organismo Humano.
    Los objetivos de esta teoría eran potenciar el desarrollo de unos términos para los comportamientos sistemáticos, llevar a cabo una serie de leyes para los comportamientos y concienciar una normalidad de esas leyes.
  • Teorías de recursos humanos

    Teorías de recursos humanos
    Maslow nos afirma que las acciones que realizamos están destinadas a satisfacer nuestras necesidades, desde las más básicas hasta las más complejas, y esto lo representó en la conocida pirámide de Maslow.
  • El Modelo de Contingencia

    El Modelo de Contingencia
    Este modelo fue llevado a cabo por Fiedler, proponía dos tipos de liderazgo, uno estaba más destinado a la personas en el ámbito socioemocional y otro estaba orientado a la productividad. Esto tenía como objetivo prever la efectividad que iban a tener los distintos tipos de liderazgo.
  • Teoría del aprendizaje organizacional

    Teoría del aprendizaje organizacional
    En esta teoría "más rápido" no significa " más apresurado". Cuando el aprendizaje es más rápido necesita métodos más fáciles y sencillos y una mayor eficacia para ser aprendidos, en un menor tiempo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje y se da más atención a las oportunidades que ofrecen las ventajas.
    Cuanto más rápido es el aprendizaje mejora más aún la capacidad de estrategia.